El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

Fue dos años después de la aprobación, en 1950, cuando la Asamblea General proclamó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Fue el primer documento internacional que abordó la noción de que existen un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanos.

Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

El 10 de diciembre es una oportunidad para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos. En este día, más que nunca, podemos contribuir a la recuperación y al fomento de sociedades más resilientes y justas.

Derechos humanos en tiempos de Covid-19

La humanidad a lo largo de su historia ha pasado por duros momentos, pero en la actualidad, debido al Covid-19, estamos atravesando una profunda crisis como no se había presentado antes y que ha trastocado los cimientos de la vida de todos los seres humanos. Justo ahora, todos tenemos la oportunidad de dar el gran paso hacia el cambio que está pidiendo a gritos nuestro planeta.

Conocer los derechos humanos es un paso previo e imprescindible para el respeto a la dignidad de las personas. Juntos podremos hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible, con mayores oportunidades e igualdad para todos, donde exista el compromiso de los distintos sectores de la vida pública y privada para contribuir a la pronta recuperación y a un mayor bienestar colectivo.

Es responsabilidad de todos, trabajar por una sociedad mejor. Nuestro pequeño granito de arena, puede hacer la diferencia.

#iteach4globalgoals#educoenciudadaniaglobal#getupandgoals

Entradas Relacionadas

No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *