
La Educación para la Ciudadanía Global (ECG) es una forma de educación que se puede aplicar tanto al contexto escolar como a los contextos de educación no formal. Esta práctica aplica un enfoque multifacético, empleando conceptos, metodologías y teorías ya aplicados en distintos ámbitos y temas, que incluyen la educación en materia de derechos humanos, la educación para la paz, la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la comprensión internacional.
En este artículo hemos recogido siete claves para conocer un poco más qué es la Educación para la Ciudadanía Global:
- La ECG orienta los aprendizajes hacia unas finalidades que están presentes en el currículum.
- Supone tres dimensiones conceptuales básicas que comprenden aspectos de los tres ámbitos del aprendizaje en las que están basadas: cognitivo, socioemocional y conductual.
- Aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los educandos necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.
- La Educación para la Ciudadanía Global aplica un enfoque de educación a lo largo de toda la vida, que comienza con la primera infancia y prosigue en todos los niveles de la educación y en la edad adulta.
- Promueve el sentimiento de pertenencia a una comunidad planetaria.
- Uno de los objetivos de la Educación para la Ciudadanía Global es descubrir la interdependencia de los derechos humanos en la globalización.
- La Educación para la Ciudadanía Global persigue generar una cultura de la solidaridad y capacitar para la acción por un desarrollo humano y sostenible.
No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?