La recapitulación de noticias de nuestra sección de «Al día con Get Up and Goals!» se ha centrado en los temas de sostenibilidad, cambio climático y desigualdades de género.

Comenzamos con una buena noticia relacionada con educación. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se ha incorporado a la Red Española de Universidades Saludables (REUS), una iniciativa internacional fomentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Secretaría de Estado de Turismo de España ha elaborado una hoja de ruta, plasmada en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Uno de los puntos que defiende el documento es el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puedes leer la noticia completa aquí.

Siguiendo con la materia de sostenibilidad, nos encontramos con que un grupo de grandes marcas españolas se han unido al acuerdo por una Europa sostenible. Este acuerdo denominado  «New Deal for Europe‘» está impulsado por CSR Europe y Forética. Los máximos representantes que se han adherido a este manifiesto tienen como objetivo apoyar la implementación de una estrategia global para una Europa sostenible que integre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El clima mundial está cambiado a una velocidad vertiginosa. Hemos hablado en varias ocasiones sobre ello. Esta semana hemos leído una noticia sobre aliarnos con la naturaleza para ser más efectivo contra el cambio climático. Inger Andersen, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente defiende la necesidad de combatir el calentamiento global con soluciones basadas en la propia naturaleza y nos explica las estrategias que podemos poner en marcha.

Desde Get Up and Goals! España queremos destacar un proyecto que anima y ayuda a las mujeres a ser ingenieras, hablamos de la iniciativa ‘Mujer e Ingeniería’. La Real Academia de Ingeniería creó hace tres años este proyecto, cuyo objetivo es mostrar la vertiente social de las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a los niños y niñas, con especial foco en ellas. Como decíamos, su objetivo persigue favorecer la incorporación de más mujeres a las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería, y  dotar de visibilidad a las profesionales de la ingeniería y ayudarles a saltar de su “techo de cristal”.

Entradas Relacionadas

No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *