Retomamos la publicación de nuestra sección Al día con Get Up and Goals!, en la que recopilamos artículos y noticias que tratan sobre el cambio climático, igualdad de género, migraciones, desigualdades internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cambio climático y tecnología como reto para la próxima década

La tecnología, el cambio climático y los retos demográficos serán protagonistas de próxima década. Según el informe Informe 2030: Claves para la nueva década elaborado por KPMG, en los próximos años van a tener mucha importancia elementos como las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el relevo demográfico.

El estudio apunta que esos tres factores vendrán acompañados a su vez de movimientos migratorios, tensiones geopolíticas, hábitos en los hábitos de consumo y, como consecuencia, la transformación en los modelos de negocio de las empresas, poniendo mayor foco en la sostenibilidad y la conducta ética como medio para generar valor entre empleados, clientes, accionistas y sociedad en general.

La huella del cambio climático día a día

El cambio climático no es una cuestión de futuro. Un nuevo estudio demuestra que el cambio climático está provocando cambios día a día. La lluvia, la sequedad, el calor, la niebla… también se ven alterados por  dicho fenómeno global. Aunque esto siempre se ha advertido, no se podía relacionar de manera directa. El estudio desarrollado por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zurich (Suiza) ha conseguido romper esa barrera.

Los resultados del estudio exponen que el cambio climático provoca cambios paulatinos que van apreciándose a lo largo de las décadas, y cambios diarios en la meteorología. ¿A qué cambios se refieren? A temperaturas diarias que varían, a pluviometrías extrañas (muy fuertes o muy flojas), a niveles de humedad anómalos…

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agua,

El agua es la fuente de la vida. Por ello, su escasez, un saneamiento insuficiente o una calidad deficitaria se traducen en un impacto negativo en la seguridad alimentaria y en las opciones de supervivencia de muchas personas en el mundo. La Asociación Española de Normalización (UNE) ha identificado cerca de 900 normas del catálogo español que facilitan a las organizaciones la consecución del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua Limpia y Saneamiento.

A un siglo de lograr la igualdad de género

Pese a que las últimas cifras del Índice Global de Brecha de Género indican una dirección positiva general, la igualdad de género todavía está a casi un siglo de distancia al ritmo actual de cambio.

La brecha global de género, que se mide en cuatro áreas clave o subíndices: salud, educación, trabajo y política, se ha reducido ligeramente al 68,6%. La mayoría de los países del informe han ido avanzando hacia la paridad, algunos más rápido que otros. Desde que comenzó el informe en 2006, los países nórdicos con frecuencia han monopolizado los primeros lugares en el ranking, y 2020 no es una excepción. Durante 11 años consecutivos, Islandia ha sido líder en el índice que compara a los países de acuerdo con lo cerca que están de alcanzar la igualdad de género. En segundo lugar, se encuentran Finlandia, y en tercer lugar, Suecia.

Aunque los datos son positivos, nos separa casi un siglo de distancia para la consecución del ODS 5. Puedes consultar el informe completo aquí.

Entradas Relacionadas

No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *