Seminario Internacional Migraciones en el marco de la Agenda 2030

Migración y vulnerabilidad, una sesión que nos hará pensar

El próximo 23 de Febrero de 18.00 a 19.00 (CET) y vía ZOOM, Coopera ONG a través de su proyecto Get up and Goals, celebra el último seminario del ciclo de 3 seminarios internacionales programados para comienzos de año. En esta ocasión abordaremos el ODS10, Reducción de las desigualdades, centrándonos en                        «Las migraciones en el marco de la agenda 2030»

Contaremos con la participación de ponentes profesionales  expertos en este área, que nos darán una visión global sobre el ODS 10 en el momento actual.

AGENDA

Introducción 

 Martha Liliana Ruiz C  -Equipo ONG COOPERA.

La Agenda 2030 y las personas migradas y refugiadas

Nuria Ferrer – Responsable de incidencia en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)

 Procesos Migratorios, Asilo y Cooperación Internacional

Miguel Rico Varadé, Politólogo y Consultor en Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Migración en pandemia «Vulnera2 

Paola Cerón – Trabajadora Social

“Invitado especial” 

Preguntas y cierre

Este seminario forma parte de una serie de tres seminarios sobré las temáticas de #Cambio Climático, #Genero y #Migraciones que Coopera ONG llevará a cabo entre Enero y Febrero 2021 y se centra en el ODS 10, «Migraciones» concretamente en la meta 10.7

Seminario Internacional sobre Igualdad de Género

Una sesión sobre Igualdad de género con cuatro casos de éxito

El próximo 9 de Febrero de 18.00 a 19.00 y vía ZOOM, Coopera ONG a través de su proyecto Get up and Goals, celebra un nuevo seminario internacional, esta vez hablaremos de  «LA IGUALDAD DE GENERO: La realidad  de la  mujer en el contexto pandemia” pretendemos abordar el ODS 5 en el momento actual a través de la visión de diversas expertas en su área con un enfoque  realista, positivo e inspirador.

AGENDA

Introducción 

 Martha Liliana Ruiz C  -Equipo ONG COOPERA.

“El ODS 5 en el marco mundial de la Agenda 2030)”

Arancha Martinez, Innovadora Social, Fundadora de Itwillbe.org,  EU Women Innovator2020

 “Efectos de la pandemia sobre este ODS: en el entorno familiar escolar, laboral y social”

Nuria Pozo de la Cámara, Psicóloga de la Comunidad de Madrid Experta en Violencia de Género

“La mujer en el ámbito de la investigación «Perfil STEM”

Marta Alonso Roldán, Investigadora Oncología Pediátrica – Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)

“Mujeres emprendedoras en tiempos de pandemia”

Nuria Viñas, «Gira de Mujeres Coca-Cola». 

Preguntas y cierre

Este seminario forma parte de una serie de tres seminarios sobré las temáticas de #Cambio Climático, #Genero y #Migraciones que Coopera ONG llevará a cabo entre Enero y Febrero 2021 y se centra en el ODS 13, «Igualdad de Género»

25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género

Los orígenes de la conmemoración se remontan al año 1981, cuando el movimiento feminista latinoamericano protestó contra la violencia de género con las hermanas Mirabal en la memoria

Hoy, miércoles 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2020, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La expresión violencia de género proviene de la traducción del inglés “gender violence”, que literalmente se traduciría como violencia de sexo, sin embargo, se habla de “violencia de género” porque el término pretende contraponer los conceptos sexo y género, el primero de connotaciones biológicas y el segundo sociales y culturales. De esta manera se pone el acento en el carácter estructural de la violencia como consecuencia de los diferentes roles que históricamente se han mantenido entre hombre y mujer, y no de una vulnerabilidad física de la mujer. 

En 1981, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Colombia, fijó el día 25 de noviembre para la concienciación y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres, en conmemoración a la fecha en que fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal, en República Dominicana.

En el año 1993, la ONU declaró oficialmente esta fecha como el día internacional contra la violencia de género, y emitió por primera vez la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 

La declaración de la ONU define como violencia contra las mujeres «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada». 

Actualmente, todos los 25 de noviembre las calles de las ciudades se llenan de vida y se tiñen de morado para la erradicación de la violencia de género.

Explorando y transformando el mundo en vacaciones

Por fin llegaron las vacaciones para toda la comunidad estudiantil, después de un curso diferente, complicado y un verdadero reto para todos y todas, lo habéis conseguido y lo habéis hecho GENIAL! Ahora toca descansar, disfrutar y relajarse, pero sin olvidarnos que podemos seguir transformando el mundo siendo solidarios y conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta y esto sólo lo conseguiremos si seguimos trabajando juntos por un mundo mejor.

Las ONG de Desarrollo (ONGD) han recopilado una serie de actividades y recursos de Educación para la Ciudadanía Global para estas vacaciones.

Hay de todo para todos los gustos! para los adictos a whatsApp, lo que prefieren instagram, para los más organizados o para los que disfrutan con los retos.

No te pierdas este interesante articulo lleno de recursos que podrás compartir con los tuyos!