Concursos GET UP AND GOALS para Profes y Estudiantes

PRIMER PREMIO

El PRIMER PREMIO es para los/las estudiantes del Julio Verne School de Valencia, con su video CLIP “Dance Monkey Cover” han interpretado su compromiso con el ODS 10 “Reducción de desigualdades”! han participado con un pequeño “tráiler” , pero detrás hay todo un video clip que ha dejado muy claro el trabajo y esfuerzo de todo el equipo!! ENHORABUENA CAMPEONES, a los 93 alumnos de 1º y 2º de la ESO,  ¡¡¡Habéis demostrado GRAN CREATIVIDAD, COMPROMISO Y ESFUERZO!!  Puedes ver el video completo pinchando aquí. 

SEGUNDO PREMIO

El SEGUNDO PREMIOes para para 2 alumnas de 1º de ESO del Centro Iñaki Ochoa de Olza de Pamplona, Irati Heranando y Miren Fernández, que han optado por el ODS 13, Cambio Climático, con este original poster de las “3 R”, REUTILIZA, REDUCE, RECICLA ¡¡¡en varios idiomas!!! ¡Enhorabuena chicas, por vuestra originalidad, iniciativa y creatividad! GRACIAS POR VUESTRO COMPROMISO.

TERCER PREMIO

Y EL TERCER PREMIO, es para los 24 alumnos y alumnas de 3º de la ESO, del Centro Santa Teresa de Calahorra, que han elegido también el ODS 13 “Cambio Climático”. Nos cuentan lo que han aprendido a través de varias piezas, (posters y video), que demuestra su preocupación con nuestro planeta. ¡GRACIAS CHICOS Y CHICAS POR EL TRABAJO EN EQUIPO, por vuestro pensamiento crítico y por haber compartir vuestro aprendizaje!

y en la categoría de "Get up and Goals y yo"

En la CATEGORIA DE ¡HEY PROFE! “GET UP AND GOALS Y YO” La ganadora es Begoña Quintano,  profesora de 1º de la ESO  del Centro Iñaki Ochoa de Pamplona, que nos ha regalado y precioso artículo con sus experiencias en la enseñanza de los ODS. Una pieza reflexiva de lo que ha supuesto este proyecto tanto para sus alumnos y alumnas como para ella como profesora. Puedes ver el artículo aqui.

¡¡¡Mil gracias a Begoña por compartir con todos nosotros su visión y sus experiencias!!! y sobre todo por ese gran final en tu artículo: 

 “Porque esto no es una moda pasajera, no es algo que se acabe. Porque somos educadoras/es y hay mucho en juego

Enhorabuena a todos los GANADORES! Que han dado rienda suelta a su creatividad y demostrado una gran “ madera artística!!!

Seminario Internacional Migraciones en el marco de la Agenda 2030

Migración y vulnerabilidad, una sesión que nos hará pensar

El próximo 23 de Febrero de 18.00 a 19.00 (CET) y vía ZOOM, Coopera ONG a través de su proyecto Get up and Goals, celebra el último seminario del ciclo de 3 seminarios internacionales programados para comienzos de año. En esta ocasión abordaremos el ODS10, Reducción de las desigualdades, centrándonos en                        «Las migraciones en el marco de la agenda 2030»

Contaremos con la participación de ponentes profesionales  expertos en este área, que nos darán una visión global sobre el ODS 10 en el momento actual.

AGENDA

Introducción 

 Martha Liliana Ruiz C  -Equipo ONG COOPERA.

La Agenda 2030 y las personas migradas y refugiadas

Nuria Ferrer – Responsable de incidencia en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)

 Procesos Migratorios, Asilo y Cooperación Internacional

Miguel Rico Varadé, Politólogo y Consultor en Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Migración en pandemia «Vulnera2 

Paola Cerón – Trabajadora Social

“Invitado especial” 

Preguntas y cierre

Este seminario forma parte de una serie de tres seminarios sobré las temáticas de #Cambio Climático, #Genero y #Migraciones que Coopera ONG llevará a cabo entre Enero y Febrero 2021 y se centra en el ODS 10, «Migraciones» concretamente en la meta 10.7

Disponible el primer libro de Geo Historia Global, para estudiantes de todo el mundo

Desde HOY puedes descargarte los tres volúmenes del libro de «Geo-Historia Global»

“Get up and Goals!” ha elaborado para docentes de historia, geografía y ciencias sociales un libro de texto sobre geo historia basado en un enfoque global de la humanidad, que permite abordar conflictos y movimientos globales actuales así como entender sus vínculos con los hechos históricos previos que los provocaron.

El libro está destinado para trabajar con estudiantes de entre 11 y 16 años, y disponible tanto en castellano como en el resto de idiomas de los 12 países que participan en el proyecto: Austria, Bulgaria, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, España, Hungría e Italia.

Get up and Goals pone a disposición de toda la comunidad docente este libro   y el resto de materiales educativos, que pueden descargarse totalmente GRATIS y en formato PDF.  

Además, hemos creado una guía de “Como usar el libro de Geo Historia”

Para facilitar el uso del libro de geo-historia global y sus tres volúmenes, GET UP AND GOALS ha creado un manual de uso  para conocer la forma más operativa de utilizar el libro, así como explorar las diferentes secciones y herramientas.

Seminario Internacional sobre Igualdad de Género

Una sesión sobre Igualdad de género con cuatro casos de éxito

El próximo 9 de Febrero de 18.00 a 19.00 y vía ZOOM, Coopera ONG a través de su proyecto Get up and Goals, celebra un nuevo seminario internacional, esta vez hablaremos de  «LA IGUALDAD DE GENERO: La realidad  de la  mujer en el contexto pandemia” pretendemos abordar el ODS 5 en el momento actual a través de la visión de diversas expertas en su área con un enfoque  realista, positivo e inspirador.

AGENDA

Introducción 

 Martha Liliana Ruiz C  -Equipo ONG COOPERA.

“El ODS 5 en el marco mundial de la Agenda 2030)”

Arancha Martinez, Innovadora Social, Fundadora de Itwillbe.org,  EU Women Innovator2020

 “Efectos de la pandemia sobre este ODS: en el entorno familiar escolar, laboral y social”

Nuria Pozo de la Cámara, Psicóloga de la Comunidad de Madrid Experta en Violencia de Género

“La mujer en el ámbito de la investigación «Perfil STEM”

Marta Alonso Roldán, Investigadora Oncología Pediátrica – Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)

“Mujeres emprendedoras en tiempos de pandemia”

Nuria Viñas, «Gira de Mujeres Coca-Cola». 

Preguntas y cierre

Este seminario forma parte de una serie de tres seminarios sobré las temáticas de #Cambio Climático, #Genero y #Migraciones que Coopera ONG llevará a cabo entre Enero y Febrero 2021 y se centra en el ODS 13, «Igualdad de Género»

Finalizan las formaciones de «Get up and Goals!» para el curso 20/21

Como cada año, «Get up and Goals!» ha completado sus actividades destinadas a formar a los y las docentes que participaran en las actividades del proyecto durante el presente curso escolar en La Rioja, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra. Aunque no se han podido realizar las mismas de manera presencial como en años anteriores, diferentes sesiones online han permitido completar la formación de más de 40 docentes que este año «testearán» los materiales del proyecto con su alumnado. Este «testeo» permitirá valorar la eficacia de las unidades didácticas creadas para el proyecto sobre Cambio Climático, Migraciones, Desigualdades Internacionales e Igualdad de Género destinadas a estudiantes de entre 11 y 17 años.

Las formaciones también han servido para dar a conocer otros recursos del proyecto como su libro de Geo-Historia Global y la Herramienta de Autoevaluación que «Get up and Goals!» ha desarrollado para medir y certificar cómo la educación para la ciudadanía global se aplica dentro de cada centro educativo a diferentes niveles. Si quieres saber más sobre nuestro proyecto o participar en el mismo y sus actividades, ponte en contacto con nuestro equipo.

Recuerda seguir nuestras redes sociales dónde te mantendremos al día de todas las novedades, si todavía no nos sigues, hazlo ahora y no te pierdas nada! en https://www.facebook.com/getupandgoalsES

10 de Diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos

El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

Fue dos años después de la aprobación, en 1950, cuando la Asamblea General proclamó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Fue el primer documento internacional que abordó la noción de que existen un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanos.

Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

El 10 de diciembre es una oportunidad para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos. En este día, más que nunca, podemos contribuir a la recuperación y al fomento de sociedades más resilientes y justas.

Derechos humanos en tiempos de Covid-19

La humanidad a lo largo de su historia ha pasado por duros momentos, pero en la actualidad, debido al Covid-19, estamos atravesando una profunda crisis como no se había presentado antes y que ha trastocado los cimientos de la vida de todos los seres humanos. Justo ahora, todos tenemos la oportunidad de dar el gran paso hacia el cambio que está pidiendo a gritos nuestro planeta.

Conocer los derechos humanos es un paso previo e imprescindible para el respeto a la dignidad de las personas. Juntos podremos hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible, con mayores oportunidades e igualdad para todos, donde exista el compromiso de los distintos sectores de la vida pública y privada para contribuir a la pronta recuperación y a un mayor bienestar colectivo.

Es responsabilidad de todos, trabajar por una sociedad mejor. Nuestro pequeño granito de arena, puede hacer la diferencia.

#iteach4globalgoals#educoenciudadaniaglobal#getupandgoals

Soluciones innovadoras que podrían cambiar el mundo mediante el desarrollo sostenible

Hoy en día cada vez son más las empresas  y organizaciones incluyen entre sus objetivos actuaciones relacionadas con el desarrollo sostenible.  Conscientes de las consecuencias que producen las actividades humanas, las ciudades y las propias comunidades. De la misma manera, la población está mucho más concienciada sobre la importancia de realizar un cambio que favorezca un desarrollo sostenible para todos.

El objetivo que persigue el desarrollo sostenible está basado en asegurar las necesidades presentes sin comprometer las futuras. No se debe olvidar que el cambio climático no solo incide en la variabilidad climática, sino en la estabilidad de los ecosistemas, los servicios ecosistémicos y en las dinámicas sociales y económicas.  Por todo ello es necesario asegurar el buen futuro de las siguientes generaciones.

Hoy en día podemos observar numerosos ejemplos que han incluido en sus objetivos el desarrollo sostenible y sustentable. Casos como el de la empresa indonesia Avani Eco Bags, que ha creado una ingeniosa solución para minimizar el uso del plástico. Su proyecto consiste en la sustitución de las bolsas de plástico convencionales por unas bolsas hechas con fibras vegetales de yuca y resina natural, materiales biodegradables que se descomponen en cuestión de meses y se disuelven en agua.

Otro ejemplo de desarrollo sostenible sería la nueva tendencia que se está llevando a cabo en el terreno de la arquitectura. Tiene por nombre “Arquitectura bioclimática”, y se basa en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas de su ubicación y entorno, con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles.  Ejemplo de esta tendencia es la vivienda localizada en Tenerife realizada por el estudio Ruiz Larrea y Asociados. Esta vivienda explora las ventajas bioclimáticas de una estructura agrícola suficientemente sancionada en el tiempo y el espacio como las Gerias canarias para la producción de vino. Y no es el único ejemplo de arquitectura bioclimática en España. Aquí hay más.

También en el terreno de la arquitectura se están desarrollando otras iniciativas que buscan aprovechar al máximo todos los medios disponibles preexistentes. La guardería Patufet, por ejemplo, era un antiguo edificio del ejército en ruinas rodeado de descampados y fábricas limitadas por vías rápidas. El estudio Baas Arquitectura planteó un proyecto en el cual aprovechan al máximo la luz del sol y utilizan materiales que aíslan de la temperatura exterior, minimizando así el uso de recursos. Esta es otra muestra de que hay futuro para una arquitectura sostenible y cooperativa para reactivar ciudades.

En definitiva, podemos afirmar que cada vez son más las empresas que se suman al desarrollo sostenible con la intención de mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Seminario Internacional de «GET UP AND GOALS» – Nuevas Estrategias Educativas

Buscando soluciones ante el nuevo desafío educativo global.

El próximo 20 de Noviembre, se celebrará el seminario internacional #Buildbackbetter de Get up and Goals! sobre Educación para la Ciudadanía Global, Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuevas estrategias educativas que se llevará a cabo en formato online via ZOOM.

Durante el seminario actores políticos, educativos y sociales de 12 países distintos compartirán una jornada de trabajo con diferentes profesionales y responsables públicos donde se tratarán temas globales y del ámbito educativo.

La participación en el seminario es gratuita. Plazas limitadas. La actividad se desarrollará en inglés. Fecha límite de inscripción 14 de Noviembre escribiendo un email al responsable de Get Up and Goals de Coopera ONG.

Descárgate el programa completo en este enlace GUG seminar #Buildbackbetter program

¡Únete a esta gran iniciativa!

 

La primera granja flotante sostenible

No estamos ante un episodio de Black Mirror. La primera granja flotante del mundo es real y se encuentra en Rotterdam (Holanda). La estructura de 900 metros cuadrados y distribuidos en tres pisos que flotan sobre el mar se denomina Floating Farm. Se trata, ni más ni menos, de una granja urbana, sostenible y equipada con la última tecnología robótica. La idea es que la granja funcione de la forma más autosuficiente y circular posible. Es un ejemplo de cómo la tecnología se alía puede aliar con la sostenibilidad y el bienestar animal.

Una granja sostenible

Actualmente, la granja alberga 32 vacas que serán ordeñadas por robots. En principio, Floating Farm será capaz de producir 800 litros de leche al día, aunque la intención es que se construyan más.  En esta granja todos los procesos se incluyen en el ciclo de la reutilización. Es un espacio autosuficiente, es decir, cuenta con paneles solares encargados de proporcionarles la energía necesaria, posee un mecanismo que captura el agua de lluvia en el techo y luego la purifica, y dispone de robots de leche y abono. Dentro de la granja flotante, las vacas pueden disfrutar de un espacioso establo con grandes puestos y también tienen la opción de caminar en el campo vecino, si así lo desean.

La mayoría de los alimentos para el ganado provienen de la ciudad e incluye granos de cerveza, salvado, raspadura de patatas y hierba procedente de campos de juego y de golf. Las vacas transforman estos “productos de desecho” en productos lácteos saludables que estarán a la venta para todos los consumidores y residentes locales. Y para cerrar el círculo,  el abono también será reutilizado. Se empleará como nutriente para las plantas, jardines y parques de la ciudad de Rotterdam.

¿Cómo surge la idea de Floating Farm? Todo comenzó después del huracán Sandy, cuando el creador, Peter Van Wingerden, se percató de que las mercancías básicas no llegaban con suficiente rapidez a los clientes. Las inundaciones habían paralizado los transportes y no conseguían que los productos permanecieran frescos. Además, esta granja flotante hace una importante contribución para reducir la pérdida de alimentos y la contaminación  al evitar el transporte desde la producción de alimentos a los consumidores.

La gran amenaza: el cambio climático

Rotterdam se encuentra situada en una zona muy expuesta al agua. La subida del nivel del mar a la que ya estamos asistiendo, será aún más perceptible dentro de unos años con el avance del cambio climático. Con esta granja, la ciudad holandesa pretende prepararse para el futuro ya que, gracias a estos edificios flotantes, la producción de alimentos podría seguir siendo posible a pesar de las inundaciones.