Hace 25 años, en la IV Conferencia de Mujeres de Naciones Unidas (Pekín), se dio un importante empujón al compromiso de la Organización de Naciones Unidas con la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres con el desarrollo social global. El 8 de marzo se conmemora dicha cita histórica. Si queremos avanzar en la Agenda 2030, necesitamos incorporar la inclusión e igualdad en todas las políticas. De esta manera, podremos superar situaciones donde las mujeres trabajan más, cobran menos, y están relegadas del proceso de toma de decisiones económicas.

Emponderamiento de mujeres y niñas

La igualdad de género es un objetivo que supone para todas las personas el tener igualdad de oportunidades, estatus, derechos y acceso a recursos y servicios. Este objetivo es el número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y significa: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

¿Qué es el empoderamiento de la mujer? El empoderamiento de las mujeres y niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños.

La situación en España

A día de hoy, los datos y cifras siguen poniendo de manifiesto que  existe una desigualdad de género que supone que:

  • A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años y al menos 200 millones de mujeres y niñas en 30 países se sometieron a la mutilación genital femenina (MGF).
  • Si bien en cierto que las mujeres han logrado importantes avances en la toma de cargos políticos en todo el mundo, su representación en los parlamentos nacionales de 23,7% aún está lejos de la paridad.
  • En España, las mujeres ganan un 22,35% menos que los hombres en el mismo puesto (datos del informe de la UGT Reducir la brecha salarial, la prioridad).
  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el porcentaje de mujeres en los Consejos de Administración de empresas que forman parte del IBEX-35 es del 22,2%
  • En base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) la tasa de desempleo de las mujeres menores de 25 años en septiembre de 2019 fue del 33,8%.

Entradas Relacionadas

No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *