Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, es un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Es un marco global para hacer frente a los principales desafíos que enfrenta la humanidad y nuestro planeta. La Agenda incorpora diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar para el año 2030, integrados e indivisibles que equilibran las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Los Objetivos son universales, lo que significa que todos los países y todas las personas tienen la responsabilidad de actuar para alcanzar los Objetivos.

En conjunto, los 17 ODS tienen a su vez 169 objetivos que representan un plan ambicioso pero imperativo para asegurar una vida sostenible, pacífica, próspera y equitativa para todas las personas, en todas partes, ahora y en el futuro (Naciones Unidas, 2015).

En 2017, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) publicó un documento titulado Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. Este documento describió ocho competencias clave relevantes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dichas competencias son un estándar reconocido internacionalmente en relación con la adquisición de habilidades, disposiciones y valores de orden superior en relación con el desarrollo sostenible.

La UNESCO describe las competencias clave para la sostenibilidad como ‘necesarias para todos los estudiantes de todas las edades en todo el mundo «y afirman que son» transversales, multifuncionales y dependientes del contexto »

Si quieres profundizar más Educación para el desarrollo sostenible – UNESCO

Entradas Relacionadas

No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en comentar?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *