Un libro de texto de geo-historia global para estudiantes de todo el mundo

El proyecto “Get up and Goals!” ha elaborado para docentes de historia, geografía y ciencias sociales un libro de texto sobre geohistoria basado en un enfoque global de la humanidad. Destinado para trabajar con alumnado de entre 11 y 16 años, el libro de texto está disponible tanto en castellano como en el resto de idiomas de los 12 países del proyecto: Austria, Bulgaria, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, España, Hungría e Italia. Permite abordar conflictos y movimientos globales actuales así como entender sus vínculos con hechos históricos previos que hayan provocado los mismos.

Superar el individualismo y el Eurocentrismo

El objetivo de este material es difundir una nueva narrativa histórica en las escuelas para ayudar a superar tanto enfoques restrictivos como Eurocéntricos, fortaleciéndose así la construcción de una Europa que sea coherente y solidaria con el resto del mundo. Tradicionalmente, desde el siglo XIX, la enseñanza de la historia y geografía ha sido influenciada por el deseo de consolidar la identidad nacional de la ciudadanía dentro de su propio contexto. Durante mucho tiempo, los textos escolares de historia han excluido la mayoría de los eventos que ocurrieron fuera de un estado específico, un enfoque que, aunque parcialmente atenuado, ha prevalecido hasta nuestros días.

Este enfoque ha reforzado la difusión de una cultura histórica en la que la atención se centra en un «nuestro» limitado a las fronteras propias y a algunos eventos europeos o de cada estado. Las interconexiones con el resto del mundo y la comprensión de los intercambios culturales y materiales que durante milenios han reconfigurado continuamente las diferentes áreas del planeta, permanecen en gran medida excluidos aunque en el pasado, este no fue siempre el caso: en los siglos anteriores al XIX, la idea de narrar la historia como historia de toda la humanidad se extendió en muchas partes del mundo, incluidas China, Japón, el mundo islámico y la propia Europa.

Partiendo de esta idea, “Get up and Goals!” ha pretendido llevar la narrativa histórica al entorno escolar como un proceso global de la humanidad. El objetivo de este libro es aprender del análisis de las experiencias educativas pasadas y prevalentes presentes en los 12 países del proyecto, creándose así un material efectivo para la Educación para la Ciudadanía global. Es el resultado de una colaboración entre docentes dedicados a este campo, especialistas en educación e investigación histórica, ONGs, asociaciones culturales del Norte y Sur del mundo. Además, el libro se nutre de años de alianzas europeas en proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en los que el deseo ha tomado forma para combinar el enfoque científico y la claridad de la mejor investigación histórica con una narrativa centrada en la humanidad entera y sus interconexiones milenarias.

Este libro es el producto de varios años de trabajo de sus autores, Eric Vanhaute, profesor de Historia Mundial en la Universidad Belga de Gante y Claudia Bernardi, profesora en la Universidad Italiana de Roma Tre, habiendo sido su versión en castellano revisada y monitorizada por el equipo de COOPERA ONGD así como resto de socios de esta iniciativa europea.

Metas educativas

El enfoque utilizado en este libro de texto tiene como objetivo lograr algunas metas educativas específicas:

El texto sigue el enfoque de la historia mundial valido para cualquier persona independientemente de su origen o país de residencia. La historia mundial narrada se centra en los hechos y mecanismos históricos que, con el tiempo, han llevado a las crecientes interconexiones entre los pueblos del planeta. Entre estos hechos y eventos desencadenantes, encontramos por ejemplo, el papel de los imperios islámicos y el comercio a larga distancia entre los pueblos europeos, africanos, indios y chinos; la Pax de Mongolia y el papel que tuvo en facilitar las relaciones entre Oriente y Occidente; las globalizaciones desde 1500 hasta nuestros días; entre otros.

Los hechos históricos son muchos y un enfoque más amplio en todos los continentes podría conducir a una cantidad desproporcionada y excesiva de páginas y contenido. Por el contrario, el texto que compone el libro no es detallado, ya que solo elige aquellos mecanismos y hechos que, según la evidencia actual e histórica, tienen una importancia central para comprender la formación del mundo en que vivimos hoy y sus problemas actuales. Este libro de texto, por lo tanto, solo narra los eventos y fenómenos históricos más relevantes que (incluso sin ninguna intención o conciencia de sus protagonistas) han favorecido el desarrollo de los patrones globales actuales en los que la humanidad vive hoy (enlaces útiles para comprender la totalidad y la dimensión global de la realidad actual)..

El texto está escrito intencionalmente en un estilo que quiere despertar el interés de cada estudiante y ofrece mapas geohistóricos que ayudan a fortalecer la comprensión de quienes acceden a los mismos a través modelos y materiales visuales. un informe del impacto del proyecto en cada centro.

Además de ofrecer una visión global de los eventos humanos de los últimos 70.000 años, el texto ofrece una reconstrucción histórica que está articulada en torno a la evolución de cuatro temas principales que tienen una relevancia transversal en mundo de hoy: las desigualdades internacionales; la condición de la mujer; los fenómenos migratorios; los problemas climáticos y ambientales. Estos temas están relacionados con los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que en 2015 las Naciones Unidas incluyeron en la resolución sobre el futuro de la humanidad y el planeta conocida como Agenda 2030, votada por 194 países y son la base fundamental del proyecto “Get up and Goals!”.

Cómo usar el libro: manual de uso

Para facilitar el uso del libro de geo-historia global y sus tres volúmenes, el proyecto pone igualmente a disposición de docentes un manual de uso que permite entender dicho libro de manera más operativa, así como explorar sus funciones y diferentes secciones y herramientas.

Cómo descargar el libro

Esta sección contiene enlaces directos para el visionado de los tres volúmenes de este libro para su lectura en línea. Puedes acceder a la web central del proyecto y descargar estos volúmenes en español pinchando aquí. También puedes acceder a las diferentes versiones del material en inglés y resto de idiomas del proyecto haciendo click aquí.

Mapas y actividades sobre los volúmenes

Para facilitar el uso de los volúmenes en los que el libro de geo-historia global se encuentra dividido, se han creado diferentes mapas y actividades adicionales que docentes y alumnado pueden usar para explorar su contenido. Estas permiten un acercamiento interactivo al libro dentro del aula o pueden ser usadas durante sesiones en línea. Para saber más sobre estos mapas, accede a la sección de la web destinada a los mismos.