Próximos seminarios internacionales

Próximos seminarios internacionales sobre Cambio Climático, Género y Migraciones

Coopera ONG dentro de su proyecto Get up and Goals! organiza 

tres seminarios internacionales sobre Cambio Climático, Género y Migraciones

En los próximos 2 meses Coopera ONG dentro de su proyecto GUG organiza una serie de 3 seminarios virtuales internacionales sobre #Cambio Climático, #Género y #Migraciones.  Esta son tres de las cuatro temáticas en las que se centra el proyecto educativo Get up and Goals, cuyo objetivo es crear conciencia entre los docentes y otros actores hacia los ODS y la Agenda 2030 así como con el concepto de ECG (Educación para la Ciudadanía Global).

Los seminarios tendrán una duración aproximada de 1 hora y se llevarán a cabo en formato on-line  a través de la plataforma de ZOOM.

Contaremos con la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en cada una de las temáticas.

 

Calendario de seminarios por temática

26 Enero:    Seminario Internacional virtual Cambio Climático

9 Febrero:   Seminario Internacional virtual Genero

16 Febrero: Seminario Internacional virtual Migraciones.

Los seminarios están abiertos a personal docente, actores sociales, representantes de administraciones públicas y sociedad en general comprometidos con los ODS y la Agenda 2030.

La participación es gratuita previa inscripción en el vinculo de cada seminario por temática.

Guía para PYMES ante los ODS

La Guía para pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un manual práctico desarrollado con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan consultar cómo contribuir a los retos de la Agenda 2030.

Esta guía está enfocada en ofrecer a PYMES la orientación sobre cómo alinear su estrategia de negocio a los ODS. Incluye consejos para lograr la sostenibilidad, ejemplos de buenas prácticas, sugerencias para la acción, aspectos normativos y un test de autoevaluación para que las empresas puedan conocer su nivel de sostenibilidad.

La edición del libro ha sido llevado a cabo por la Red Española de Pacto Mundial, en colaboración con el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

La guía está disponible para descargar desde aquí.

Al día con GetUpAndGoals!

Como cada viernes hemos elaborado nuestra recopilación de artículos de la sección Al día con GetUpAnGoals! relacionada con temas de la Agenda 2030, sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.

La Ciudad Condal de Barcelona acogerá la cumbre internacional del pacto de Milán convirtiéndose en la capital mundial de la alimentación sostenible para el año 2021. La propuesta de Barcelona se basa en tres ejes clave: promover dietas saludables, sobre todo en el caso de la infancia, plantear la alimentación sostenible como una oportunidad económica para el comercio de proximidad y el campesinado, y remarcar su vertiente como estrategia para luchar contra el cambio climático.

Destacamos un artículo que pone en alerta el riesgo que corre la infancia en España. 300.000 niños y niñas están el peligro de perder el cuidado parental y quedar en situaciones sociales precarias en nuestro país. Aldeas Infantiles propone 10 medidas para que la infancia no quede fuera de la Agenda 2030.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) ha propuesto a las ciudades del mundo un desafío : aumentar su número de árboles. La campaña internacional denomina Trees in Cities Challenge se lanzó el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Acción por el Clima, celebrada en Nueva York. Tiene como objetivo combatir el cambio climático y generar un urbanismo más sostenible y resiliente mediante actuaciones de reforestación en ciudades.

Esta semana se ha publicado el documento «17 aves para 17 ODS” (pdf), elaborado por SEO/BirdLife en colaboración con el Alto Comisionado de la Agenda 2030. Se trata de un ejercicio de relación entre aves y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Alta Comisionada para la Agenda 2030, –Cristina Gallach-, destaca que este documento “nos permite acercarnos a los ODS de una manera diferente, desde otro punto de vista, más visual y cercano, contribuyendo en definitiva a conocer la Agenda 2030, que es conocer el mundo en el que vivimos y asumir el reto de construir el desarrollo sostenible”

Al día con GetUpandGoals!

Esta semana hemos recopilado para nuestra sección de «Al día con GetUpandGoals» artículos y noticias de actualidad relacionados con la Agenda 2030 y con la unidad didáctica de desigualdad de género.

Castilla y León extenderá a las aulas los objetivos de desarrollo sostenible. «Próxima estación: ODS 2030» es el lema de este programa educativo que afectará por igual al profesorado y alumnado de Educación Infantil, Primaria y de Secundaria (ESO), según publicaba este martes el Boletín Oficial de Castilla y León.

Más de 80 empresas españolas hacen públicos sus compromisos cuantificables con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los más de 160 compromisos cuantificables de 84 empresas españolas se han recopilado en la guía «ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción”, editada por Red Española de Pacto Mundial. El documento refleja cómo contribuyen las empresas a alcanzar las metas marcadas por la Agenda 2030.

«Apostar por la igualdad desde la adolescencia y con ellos«, una reflexión de Julia Almansa, directora de la Fundación Luz Casanova, sobre el trabajo de prevención de desigualdades de género que llevan a cabo desde la Fundación.

Continuamos hablando sobre desigualdad de género. En esta ocasión destacamos el proyecto The Left Ear, impulsado por la actriz estadounidense Dakota Johnson. El proyecto, que ha visto la luz en formato podcast, tiene como objetivo ser un altavoz de voces femeninas que hablan sobre experiencias relacionadas con violencia sexual, acoso y desigualdad de género.

Se cumplen 4 años de la adhesión de España a la Agenda 2030

La Red Española del Pacto Mundial celebra el 4º Aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ya son cuatro los años desde que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprobaran los 17 objetivos que conforman la Agenda 2030.

Para esta ocasión, la Red Española del Pacto Mundial (REPM) ha organizado una serie de acciones y actividades con el objetivo de formar y sensibilizar en Objetivos de Desarrollo Sostenble, además de dar visibilidad a los avances de nuestros socios en materia de sostenibilidad. Las próximas citas son:

23 de septiembre: Private Sector Forum 2019

Evento de referencia que se celebra cada año desde 2008 durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar importantes cuestiones mundiales como el cambio climático, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

25 de septiembre: Nuevos materiales para sensibilizar en ODS

Este mismo día, la página de Pacto Mundial publicará un post especial con información sobre los diferentes materiales que la REPM pone a disposición de los socios para que sensibilicen a sus empleados en ODS.

2 de octubre: Evento celebración 4º Aniversario de los ODS

En el marco de este aniversario la Red Española del Pacto Mundial presentará su publicación ODS Año 4. El Liderazgo Empresarial en la Agenda 2030, de la teoría a la acción en un evento que contará con ponentes de alto nivel y pondrá el foco en el liderazgo empresarial como palanca para acelerar las transformaciones que requiere la Agenda 2030, además de debatir en torno a las oportunidades económicas existentes en el marco de Naciones Unidas.

Al día con GetUpandGoals!

El recopilatorio de esta semana está listo. Como ya es habitual, os traemos una recopilación de artículos, noticias y vídeos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y la Educación para la Ciudadanía Global.

Se acaba de lanzar la iniciativa #Companies4SDGs con el objetivo de acercar la Agenda 2030  y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a empresas y empleados. Puedes saber más información de la campaña desde su web.

El informe anual del Secretario General de Naciones Unidas sobre el estado actual de la Agenda 2030 revela la necesidad de una respuesta “más profunda, rápida y ambiciosa para alcanzar los ODS”. Conoce las conclusiones del informe

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha presentado su Plan Estratégico para el período 2019-2021. En él se incluyen más de 4.000 normas UNE del catálogo español, compuesto por cerca de 33.000 estándares, para ayudar a las empresas a conseguir los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Si estás en Madrid o vas a ir de visita, no te pierdas el el primer Hackathon por la Igualdad de Género, organizado por Injuve, que se celebrará el viernes 19 de julio.  El evento consistirá en una sesión de trabajo en la que se intentará buscar una solución al ODS de Igualdad de Género, mediante un proyecto que genere valor social y sea sostenible económicamente, además de escalable.

¿Sabes cuáles son las 5 ciudades más limpias del mundo? En ellas hay agua potable de gran calidad, la contaminación y las congestiones de tráfico son bajas y brilla una eficiente gestión de los residuos. El ranking elaborado por el índice Global Mercer Financial enumera hasta 10 ciudades.

El proyecto Oceanía Expedición Mar Azul busca jóvenes para dar(le) la vuelta al mundo

El proyecto Oceania Expedición Mar Azul busca a jóvenes  «comprometidos con el planeta, las personas, el progreso y la paz».

El propósito de esta gran aventura es conectar a las personas con la denominada ‘Agenda 2030‘ (con los objetivos sociales y climáticos propuestos por la ONU para alcanzar el desarrollo sostenible) y proponer soluciones concretas a problemas globales para así mejorar la vida de todos sin dejar a nadie atrás.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Los aventureros , llamados «odsiders», deberán tener entre 20 y 30 años , tener  formación universitaria, hablar inglés y estar dispuesto a dejar todo para combatir los grandes problemas del mundo son las únicas premisas para embarcarte en ‘Oceanía. El casting para la elección del grupo de jóvenes que formarán parte del proyecto Oceania finalizará el 31 de julio.

 

La expedición Oceanía

La labor de los «odsiders» será la de crear alianzas entre emprendedores, líderes socioculturales, científicos y empresas. Además de difundir la labor de los proyectos y entidades locales de los países que visiten y que estén trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A lo largo de dos años recorrerán 30.000 millas náuticas y dialogarán con más de 1.500 científicos en más de 80 países», explican desde Oceania.

Asimismo, de esta aventura nacerá un proyecto musical que involucrará a cientos de músicos internacionales en la creación de la banda sonora original de la Agenda 2030, así como una serie de formatos de televisión basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y protagonizados por personajes relevantes del mundo de la cultura y televisión, como por ejemplo Mario Picazo.

 

La iniciativa Spotlight

En septiembre de 2017, la Unión Europea y las Naciones Unidas anunciaron la Iniciativa Spotlight, la mayor inversión para acabar con la violencia de género en el mundo.

Se trata de una nueva iniciativa global y plurianual encaminada a hacer realidad la igualdad de genero y el empoderamiento de la mujer. El nombre no se ha elegido al azar. Es una forma de recordar que la violencia, a menudo, se comete en la oscuridad permaneciendo oculta sin salir a la luz.

La iniciativa Spotlight se mantiene en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa evidencia el renovado compromiso de la Unión Europea y las Naciones Unidas en la lucha por la igualdad de genero. Se realizará una inversión inicial de 500 millones de euros en la que la Unión Europea será el principal contribuyente. Además, se invitará a otros donantes y asociados a que se sumen a la iniciativa con miras a ampliar su alcance y magnitud.

A través de esta iniciativa se pretende la implicación y participación de gobiernos, grupos de lucha por los derechos de las mujeres y de la sociedad civil. En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y devastadoras del mundo, que afecta a todas las generaciones y nacionalidades de nuestras sociedades por igual. Este tipo de violencia es un fenómeno complejo que está profundamente arraigado en las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, y las normas persistentes que discriminan a las mujeres en todos los ámbitos.

Hasta ahora, las inversiones en prevención y los servicios para las víctimas de la violencia eran insuficientes o desiguales dentro de los países. La violencia contra las mujeres ha sido siempre ignorada o mantenida en las sombras. Es por ello que, bajo el nombre Spotlight, este tema recobra la importancia que tiene, y sale a la luz para que pueda ser visto, abordado y eliminado.