El centro de estudios CIDOB y EsadeGeo realizan anualmente un documento para destacar los temas que marcarán la agenda internacional y recoger las impresiones de diferentes colectivos en torno a las tendencias globales que se manifestarán en el próximo año. En 2020, la desorientación por falta de referentes sociales y unas instituciones cuestionadas por no canalizar las frustraciones sociales en un mundo cada vez más desigual y desincronizado por el auge tecnológico marcarán el año que viene, según el estudio presentado por CIDOB en colaboración con EsadeGeo.
Las tendencias internacionales que abordan se concretarán en tres aspectos: la desorientación, provocada por el cuestionamiento de las instituciones; la desigualdad económica, generacional y territorial; y la desincronización causada por sociedades que avanzan a ritmos distintos.
A partir de estos tres ejes se han fijado diez temas que guiarán la agenda global de 2020, entre los que destacan las protestas ciudadanas, la politización del clima, la economía «sin Norte» o la tecnología como nueva frontera del poder, entre otros.
Los diez temas que marcarán la agenda global son:
- Protestas y respuestas. Reacciones de signo opuesto al estallido de conflictividad política y social.
- La politización del clima. El populismo de derechas intentará explotar el miedo de los perdedores en la lucha contra el cambio climático.
- La ONU a los 75: jubilación o reinvención. Aniversario en pleno cuestionamiento del multilateralismo.
- Una economía desnortada. Más voces heterodoxas y presión en la fiscalidad digital.
- La tecnología como nueva frontera del poder. Habrá tensiones entre países, entre estados y corporaciones, y entre activistas digitales y fuerzas represivas.
- China: ¿obligados a elegir? El empoderamiento de China divide, crea nuevas dependencias en América Latina y acentúa la competición entre los países la UE.
- Elecciones en Estados Unidos. Trump utilizará la agenda exterior para consolidar una imagen de liderazgo fuerte y garantizarse apoyos.
- Una Europa geopolítica: ¿algo más que un lema? La nueva Comisión necesitará recursos y aliados para proyectarse al mundo como el poder regulador que es.
- Afrooptimismo y afrorrealismo. África generará una competición geopolítica a escala global.
- Mediterráneo: cooperación y conflicto. 25 aniversario del lanzamiento del Proceso de Barcelona en
un contexto hostil.