Especies migratorias sometidas al cambio climático

Desde el oso polar, al koala. El cambio climático ya afecta a más de un millón de especies que actualmente están en peligro de extinción. El incremento de las temperaturas, los descontrolados incendios, el aumento del nivel del mar… ¿Cómo reacciona la fauna ante estos cambios?

Si pensamos en una especie que está sufriendo las consecuencias del cambio climático, nos imaginamos a un oso polar sobreviviendo en un polo norte cada vez más caliente. Sin embargo, nos sorprendería la cantidad de especies que se ven afectadas a día de hoy, un total de 14 animales: delfín del río, foca monje, ballena azul, pingüino emperador o las abejas… Tras la última oleada de incendios en Australia, se calcula que al menos 1.000 ejemplares de koalas murieron (se cree que solo existen entre 100.000 y 200.000 a día de hoy).

Recientemente, y tras la celebración de la 13˚ Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS COP13), a esta lista se han sumado 10 especies migratorias que quedan bajo protección internacional. Entre estas especies destacan los elefantes asiáticos, los jaguares y las grandes avutardas indias, junto con el sisón bengalí, el sisón común, las avutardas pequeñas, el albatros de las antípodas y el tiburón oceánico de puntas blancas.

La sexta extinción

Desde los tiburones ballena hasta las mariposas monarca, muchos animales están acostumbrados a migrar a lo largo de rutas transnacionales en busca de alimento o un área de reproducción. En los últimos años, la actividad humana, la contaminación asociada y el cambio climático inducido por el hombre han estado reduciendo y alterando hábitats de forma acelerada. Muchas especies migratorias dependen de ecosistemas vulnerables, como los humedales, en su camino hacia su destino final.
Ya se habla de la sexta extinción en la historia del mundo, la primera en la que el componente humano es un factor detonante. Anteriormente, las causas de extinción se corresponden a meteoritos y erupciones volcánicas.

Al día con GetUpandGoals!

Retomamos la publicación de nuestra sección Al día con Get Up and Goals!, en la que recopilamos artículos y noticias que tratan sobre el cambio climático, igualdad de género, migraciones, desigualdades internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cambio climático y tecnología como reto para la próxima década

La tecnología, el cambio climático y los retos demográficos serán protagonistas de próxima década. Según el informe Informe 2030: Claves para la nueva década elaborado por KPMG, en los próximos años van a tener mucha importancia elementos como las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el relevo demográfico.

El estudio apunta que esos tres factores vendrán acompañados a su vez de movimientos migratorios, tensiones geopolíticas, hábitos en los hábitos de consumo y, como consecuencia, la transformación en los modelos de negocio de las empresas, poniendo mayor foco en la sostenibilidad y la conducta ética como medio para generar valor entre empleados, clientes, accionistas y sociedad en general.

La huella del cambio climático día a día

El cambio climático no es una cuestión de futuro. Un nuevo estudio demuestra que el cambio climático está provocando cambios día a día. La lluvia, la sequedad, el calor, la niebla… también se ven alterados por  dicho fenómeno global. Aunque esto siempre se ha advertido, no se podía relacionar de manera directa. El estudio desarrollado por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zurich (Suiza) ha conseguido romper esa barrera.

Los resultados del estudio exponen que el cambio climático provoca cambios paulatinos que van apreciándose a lo largo de las décadas, y cambios diarios en la meteorología. ¿A qué cambios se refieren? A temperaturas diarias que varían, a pluviometrías extrañas (muy fuertes o muy flojas), a niveles de humedad anómalos…

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agua,

El agua es la fuente de la vida. Por ello, su escasez, un saneamiento insuficiente o una calidad deficitaria se traducen en un impacto negativo en la seguridad alimentaria y en las opciones de supervivencia de muchas personas en el mundo. La Asociación Española de Normalización (UNE) ha identificado cerca de 900 normas del catálogo español que facilitan a las organizaciones la consecución del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua Limpia y Saneamiento.

A un siglo de lograr la igualdad de género

Pese a que las últimas cifras del Índice Global de Brecha de Género indican una dirección positiva general, la igualdad de género todavía está a casi un siglo de distancia al ritmo actual de cambio.

La brecha global de género, que se mide en cuatro áreas clave o subíndices: salud, educación, trabajo y política, se ha reducido ligeramente al 68,6%. La mayoría de los países del informe han ido avanzando hacia la paridad, algunos más rápido que otros. Desde que comenzó el informe en 2006, los países nórdicos con frecuencia han monopolizado los primeros lugares en el ranking, y 2020 no es una excepción. Durante 11 años consecutivos, Islandia ha sido líder en el índice que compara a los países de acuerdo con lo cerca que están de alcanzar la igualdad de género. En segundo lugar, se encuentran Finlandia, y en tercer lugar, Suecia.

Aunque los datos son positivos, nos separa casi un siglo de distancia para la consecución del ODS 5. Puedes consultar el informe completo aquí.

Al día con GetUpandGoals!

En este último viernes del año no podía faltar nuestra recopilación semanal «Al día con GetUpandGoals!» de artículos, informes o noticias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Educación para la Ciudadanía Global.

Cambio climático

Reflexión del profesor de Investigación Emilio Muñoz sobre la importancia del cambio climático para el cultivo de la democracia. En el artículo, el profesor Muñoz comparte sus pensamientos sobre  dos visiones del fenómeno del cambio climático y el concepto del populismo climático.

La opinión generalizada sobre la cumbre del clima celebrada en Madrid (COP 25) es que no hubo transcendencia, solamente se adoptó un tímido acuerdo al clamor de acción climática. Lo que sí consiguió fue record de adhesión entre empresas del sector privado. Las compañías que se sumaron al acuerdo se multiplicaron por más de ocho, hasta las 787. En una noticia recientemente publicada se cuestiona sobre si esa adhesión es real o se trata de una maniobra de greenwashing (lavado verde de imagen).

Sostenibilidad

Levantar la voz en la era de la digitalización está al alcance de todos gracias a Internet. Y esto es lo que hace Uttopy, una marca de moda sostenible que se ha marcado como meta integrar el activismo en el día a día de las nuevas generaciones uniendo moda con mensaje y solidaridad. Cada una de sus diez colecciones están inspiradas en una causa social o ambiental con el objetivo de activar la conversación sobre temas concretos (causas como los océanos, los refugiados, los bosques, la igualdad de género y la educación, entre otras). Además, colaboran donando 4 euros de cada camiseta vendida a una entidad social que trabaja por poner solución al problema.

Mikel López Iturriaga, conocido en Internet como El Comidista, comparte en su blog siete consejos que podemos adoptar durante las fiestas navideñas y ser más respetuosos con el medio ambiente. Desde formas de usar de plástico hasta medidas para evitar el despilfarro de comida.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció ayer jueves 26 de diciembre su adhesión al ‘Estatuto para la Producción Verde‘, promovido por The European Producers Club. En el estatuto se recogen una serie de pautas para reducir el impacto medioambiental en la producción audiovisual, así como soluciones sostenibles ante las necesidades habituales de un rodaje.

Igualdad de género

Leemos en prensa una noticia titulada «El matrimonio infantil como barrera para el desarrollo» en la que se pone de manifiesto la disconformidad de la existencia del matrimonio infantil, y la denuncia sobre la desigualdad de género entre niños y niñas, hombres y mujeres.

Al día con GetUpandGoals!

Una semana más navegamos por Internet para encontrar artículos o noticias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Educación para la Ciudadanía Global, el cambio climático, la igualdad de género, desigualdades internacionales y migraciones.

Cambio Climático

Esta semana es inevitable hablar de la Cumbre del Clima que está acogiendo la ciudad de Madrid.

¿Cómo habrían pintado los mejores artistas de la historia algunos de sus cuadros más famosos el planeta si la temperatura media fuera de 1,5 ºC? El Museo del Prado y WWF han colaborado para mostrarnos cómo quedarían cuadros históricos afectados por el cambio climático.

Un grupo de investigadores españoles desarrollan Green Tech Data Base que recopila las patentes contra el Cambio Climático. Según esta fuente, en España se registraron 1.616 hasta 2010, muy por delante de países como Rusia (969) pero lejos de China (46.499).

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Greencities, el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, se celebrará los días 21 y 22 de abril de 2020. En esta edición el programa tendrá como hilo conductor  la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.  El evento tiene como objetivo ofrecer una hoja de ruta para el cumplimiento de los 17 ODS por parte de los municipios españoles.

Conscious Fashion Campaign es una campaña de moda ecológica lanzada oficialmente en colaboración con la ONU para apoyar la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los principales salones de moda de todo el mundo. Otras dos piezas claves de la campaña son la promoción y la educación, además del compromiso con las partes interesadas de la industria para impulsar un cambio positivo.

Desigualdades internacionales

Un colegio español al azar, misma aula y dos estudiantes. Uno, con un perfil socioeconómico alto y otro, bajo. El más desfavorecido tiene una probabilidad de repetir curso cuatro veces más alta. “La repetición de curso en España es socialmente injusta, a igual rendimiento escolar el sistema castiga más al alumno pobre porque no solo se mide su nota, sino otros elementos como su comportamiento o absentismo”, explica Álvaro Ferrer, coautor de un análisis que la ONG Save the Children ha realizado a partir de los resultados de PISA 2018.

España es el cuarto país de los 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de alumnos repetidores, un 28,7% frente al 11,4% de media. Es una de las conclusiones que Ferrer extrae del informe. Puedes leer más en este artículo.

Cinco frases escuchadas en la Cumbre del Clima COP25

Decenas de jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones ambientales, empresarios, científicos, etc. Más de 25.000 representantes de 200 países se están reuniendo en Madrid en la Cumbre del Clima COP25 que se celebra del 2 al 13 de diciembre. El acto tiene como objetivo alcanzar acuerdos y compromisos entre naciones para combatir los efectos del cambio climático.

Durante la inauguración de la Cumbre del Clima los líderes internacionales han enfatizado en la gravedad y la necesidad de tomar medidas. Aquí están algunas de sus frases:

Antonio Guterres (ONU)

Si no cambiamos urgentemente nuestro modo de vida, ponemos en peligro la vida misma.

Pedro Sánchez (España)

Hay que ir más lejos y hacer las cosas más rápido en materia de emisiones ya que o marcamos un punto de inflexión, o dejaremos atrás el punto de no retorno.

Sebastián Piñera (Chile)

La ciencia ha hablado fuerte y claro, necesitamos compromisos climáticos mucho más ambiciosos y cumplirlos en plazos más cortos» que los marcados en el Acuerdo de París de 2015.

Ellos no son los únicos que han tenido algo que decir. El programa de la edición número 25 de la Cumbre del Clima está repleto de reuniones, talleres y conferencias. Entre estos actos hemos escuchado otras declaraciones:

Patricia Espinosa (Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático)

No estamos donde tenemos que estar para llegar a la meta de 1,5ºC para finales de siglo. Entiendo completamente la frustración del movimiento #FridaysForFuture. Pero también tenemos que reconocer el progreso que se está haciendo y no podemos rendirnos.

Juan Carlos del Olmo (Secretario General de WWF España)

Cuidar los ecosistemas es la mejor herramienta para luchar contra el Cambio Climático.

Martin Krenn (Responsable de justicia climática de KOO de Austria)

Si no actuamos con rapidez, el mundo será irreconocible dentro de 80 años.

Al día con GetUpandGoals!

En vísperas de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático 2019 (COP25) el Parlamento Europeo ha lanzado el aviso de “situación de emergencia climática y medioambiental” en Europa, el primer continente en hacerlo, y ha pedido medidas para afrontar esta urgencia.

Además de esta alarmante noticia hemos encontrado otros artículos y noticias interesantes para compartir con vosotros.

El jueves, World Wildlife Fund España creó un interesante hilo de Twitter con datos sobre el el Inventario de hidroléctricas en Europa. La conversación se ilustra con imágenes y datos sobre la publicación, que también está disponible desde su web.

Destacamos la entrevista a Ana Fernández, consultora de género y secretaria de la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España, sobre cómo la educación juega un papel importante en materia de igualdad de género.

Protest Stamps es una iniciativa lanzada por Correos con motivo de la cumbre del clima. La colección está formada por diez sellos ilustrados con mensajes de sensibilización por la lucha contra el cambio climático,  con mensajes plasmados en pancartas de algunas de las protestas que han protagonizado miles de jóvenes en todo el mundo para concienciar del calentamiento global.

Las dietas tradicionales e indígenas ayudan a respetar el medio ambiente e impulsar el desarrollo sostenible. Es el titular que se puede extraer del evento celebrado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su sede de Roma.  El acto abogó por divulgar información sobre estas dietas en todo el mundo para concienciar sobre la forma en que favorecen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al día con GetUpandGoals!

Es viernes lo que significa que publicamos una nueva entrega de nuestra sección «Al día con Get Up and Goals«. En la entrega de esta semana encontraréis noticias y estudios relacionados con dos de nuestras unidades didácticas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desigualdad de género

La desigualdad de género también existe en Youtube. Según el último informe del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios los anunciantes prefieren que sus vídeos estén protagonizados por hombres. Aunque los personajes masculinos siguen siendo los más recurrentes en los anuncios, son los vídeos protagonizados por mujeres o con un equilibrio de género los que registraron un 30% más de visitas.  Los resultados del informe revelan que de los 2,7 millones de vídeos de YouTube analizados (subidos entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de marzo de 2019), en el 56% se vieron personajes masculinos y los personajes femeninos se encontraron en el 44%.

Y esa misma desigualdad también existe en la industria musical. El llamado ‘techo de cristal’ de este sector es significativo: hay una participación del 70% masculino frente al 30% femenino, según la organización Women in Music. Women in Music es una organización sin ánimo de lucro que estudia la situación de la mujer en el ámbito artístico musical. El pasado año revelaba que en Estados Unidos solo el 15% de las discográficas son propiedad mayoritaria de mujeres, y en Europa las mujeres representan el 20% o menos de los compositores registrados. Estos y otros datos los recoge este artículo con motivo del Día de la Mujer Emprendedora. Os lo recomendamos.

Cambio climático

Leemos una noticia sobre la publicación del informe “Ciudades en Riesgo”, de la ONG, CDP (Carbon Disclosure Project) en el que se mide el impacto ambiental y climático de distintas ciudades a nivel global. En su último informe se han establecido 3 categorías de riesgos climáticos (inundaciones, calor extremo y sequía) donde se han analizado los datos climáticos y ambientales facilitados por 620 ciudades, entre ellas Barcelona, Murcia y Valencia. Además del estudio es interesante dedicar unos minutos al mapa interactivo que han elaborado. En él se muestra cada una de estas ciudades junto con una “puntuación de riesgo”, calculada multiplicando el número de riesgos reportados por la severidad reportada (siendo 1: menos severa, 2: severa, 3: extremadamente severa).

La siguiente noticia tiene un toque de humor. Un usuario de Twitter  ha publicado este tweet de una fotografía de hace 120 años en la que aparece una niña con parecido razonable a Greta Thunberg. Y las teorías conspiratorias sobre la joven activista no han tardado en llegar. Algunas apuntan que Greta Thunberg es una viajera en el tiempo, del futuro, y está aquí para salvarnos del cambio climático. La fotografía pertenece a los archivos de la Universidad de Washington y muestran a tres niños que trabajan en una mina de oro en Canadá, incluida una niña con una trenza parecidas a las de Thunberg.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta semana ha tenido lugar la presentación del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019 de Unicef, con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.  Las desigualdades de género y la violencia, junto con el terrorismo, la pobreza extrema, el racismo, las desigualdades económicas y el deterioro del medioambiente son las principales preocupaciones que manifiestan los niños, niñas y adolescentes de los 133 centros educativos que han participado en la encuesta. Muchas de estas preocupaciones están directamente relacionadas con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al día con GetUpandGoals!

¿Has escuchado hablar de la financiación verde? Se trata de un tipo de financiación sostenible que permite cuidar el medioambiente aportando rentabilidad y eligiendo a qué proyectos destinar el dinero. Por ejemplo, iniciativas de eficiencia energética, agricultura sostenible, prevención de la polución…

Planeta Debug es un Living Lab que desarrollará diversas acciones científicas, artísticas y educativas para fomentar cambios sociales y crear conciencia ambiental ante el calentamiento global. Ha sido diseñado por investigadores e investigadoras de las áreas de Videojuegos y Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I (UJI) con el objetivo de abordar el cambio climático a través de los videojuegos y la gamificación.

Destacamos esta entrevistaJeffrey Sachs, economista estadounidense y asesor especial de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, famoso por sus propuestas para reducir la pobreza. Como director de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), analiza el avance de la Agenda 2030, el plan de acción suscrito por España y otros 192 países en 2015 para implementar los ODS.

Es una realidad que el peso del cambio climático y el cuidado del medioambiente está ya impactando en las decisiones operativas de las compañías. Hoy en día, las compañías tienen que demostrar cada vez más conciencia medioambiental en sus decisiones. En este artículo se explican varios casos de cómo el cambio climático se ha adueñado de las estrategias de marketing y de producto de las empresas.

 

 

Al día con GetUpAndGoals!

Entristece leer titulares que manifiestan las desigualdades internacionales que existen entre unos países y otros,como este. En la noticia podemos leer un resumen general de un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature’.  El estudio refleja un mapa de la mortalidad infantil de los últimos veinte años, que apunta a que el 93% de las muertes infantiles ocurridas durante el 2017 tuvieron lugar en países de medios y bajos ingresos.

Cambio climático

La lucha contra el cambio climático está llegando a muchos sectores. Desde Fairphone, un fabricante de smartphones holandés, proponen también que nuestra tecnología sea sostenible. Acaban de poner a la venta su Fairphone 3, un smartphone modular creado con materiales respetuosos con el medio ambiente y de fácil reparación. Su apuesta por la sostenibilidad se basa en tres puntos: materiales reciclados, una fabricación respetuosa con el medio ambiente, y un producto duradero, o al menos más de lo que estamos acostumbrados.

Durante los próximos cuatro meses, dos veleros robotizados medirán la huella de la crisis climática en el océano Atlántico. La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) ha liberado en la costa de Gran Canaria dos pequeños veleros autónomos cargados con todo tipo de sensores científicos que van a tomar datos sobre la acidificación de las aguas que provoca la creciente presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Se trata del experimento “Del Atlántico al Mediterráneo» (Atl2Med) , que involucra a doce instituciones científicas de Alemania, Francia, Portugal, Bélgica, Finlandia y España y cuyos protagonistas son los últimos prototipos de la empresa Saildrone.

Desigualdad de género en el IBEX 35

Las empresas del IBEX 35 propician el aumento de la desigualdad debido a las enormes diferencias salariales, a la brecha salarial de género, a la insuficiente proporción de sus ganancias que pagan de impuestos y al alto porcentaje de beneficios que destinan al pago de dividendos a sus accionistas. Es la conclusión principal del informe «Quien parte y reparte» , elaborado por Oxfam Intermón, que ha analizado el comportamiento de las 35 empresas que cotizan en bolsa para proporcionar, por primera vez, una panorámica de la huella que dejan sobre la desigualdad.

Hasta aquí la selección de noticias y artículos de nuestra sección «Al día con Get Up And Goals!»

Al día con GetUpAndGoals!

La recapitulación de noticias de nuestra sección de «Al día con Get Up and Goals!» se ha centrado en los temas de sostenibilidad, cambio climático y desigualdades de género.

Comenzamos con una buena noticia relacionada con educación. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se ha incorporado a la Red Española de Universidades Saludables (REUS), una iniciativa internacional fomentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Secretaría de Estado de Turismo de España ha elaborado una hoja de ruta, plasmada en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Uno de los puntos que defiende el documento es el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puedes leer la noticia completa aquí.

Siguiendo con la materia de sostenibilidad, nos encontramos con que un grupo de grandes marcas españolas se han unido al acuerdo por una Europa sostenible. Este acuerdo denominado  «New Deal for Europe‘» está impulsado por CSR Europe y Forética. Los máximos representantes que se han adherido a este manifiesto tienen como objetivo apoyar la implementación de una estrategia global para una Europa sostenible que integre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El clima mundial está cambiado a una velocidad vertiginosa. Hemos hablado en varias ocasiones sobre ello. Esta semana hemos leído una noticia sobre aliarnos con la naturaleza para ser más efectivo contra el cambio climático. Inger Andersen, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente defiende la necesidad de combatir el calentamiento global con soluciones basadas en la propia naturaleza y nos explica las estrategias que podemos poner en marcha.

Desde Get Up and Goals! España queremos destacar un proyecto que anima y ayuda a las mujeres a ser ingenieras, hablamos de la iniciativa ‘Mujer e Ingeniería’. La Real Academia de Ingeniería creó hace tres años este proyecto, cuyo objetivo es mostrar la vertiente social de las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a los niños y niñas, con especial foco en ellas. Como decíamos, su objetivo persigue favorecer la incorporación de más mujeres a las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería, y  dotar de visibilidad a las profesionales de la ingeniería y ayudarles a saltar de su “techo de cristal”.