Seminario internacional de Get Up and Goals! en Portugal

La ciudad de Viana do Castelo (Portugal) acogerá del próximo 10 al 13 de julio el siguiente seminario internacional de «Get up and Goals!».

Acogido por la Instituto Politécnico de Viana do Castelo como socio portugués del proyecto, este evento pretende reunir a profesores y representantes de ONGs que han participado en las fases previas del proyecto y testeado en sus instituciones los materiales educativos creados por el proyecto «Get up and Goals!».

El seminario, al que acudirán representantes de COOPERA y de los centros participantes en el proyecto en España, permitirá igualmente a sus asistentes intercambiar buenas prácticas y aprender más sobre como incorporar la Educación para la Ciudadanía Global a los sistemas educativos formales de los diferentes países del proyecto.

Todo ello será posible gracias a mesas redondas, talleres cooperativos y sesiones de trabajo en red que permitirán explorar como abordar con los más jóvenes de manera interactiva los principales temas del proyecto e incorporar los mismos a su curriculum: lucha contra el cambio climático, desigualdades internacionales, desigualdad de género y migraciones.

Al día con GetUpandGoals!

Inauguramos la sección «Al día con #GetUpandGoals!» para compartir artículos y lecturas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Global.

El informe de Seguimiento de SDG7 rastrea el progreso mundial, regional y nacional en tres objetivos : el acceso a la energía y la cocina limpia, las energías renovables y la eficiencia energética. El informe (disponible para descargar en varios idiomas) , muestra que se han hecho grandes esfuerzos para desplegar tecnología de energías renovables, sin embargo, el mundo no está lo suficientemente avanzando para alcanzar las metas mundiales en materia de energía para 2030. La página Energy News ha recogido los puntos claves del informe.

Valentín Carrera dedica un artículo al segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) «Hambre cero» en EFE Verde. En él recoge datos estremecedores y aporta algunos enlaces de interés para profundizar.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) celebró la sesión «La urgencia de la transición ecológica«. Si estás interesad@ en ella puedes ver el vídeo completo desde su canal de Youtube.

El próximo 7 de junio tendrá lugar una nueva edición de Los Imperdibles. La cuarta entrega del festival de innovación organizado la Fundación Cotec hará un recorrido por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose en la importancia de la innovación para alcanzarlos. Además, el evento permitirá a los visitantes conocer multitud de experiencias inspiradoras de transformación social y ambiental. El evento es gratuito, previa reserva de entrada. Puedes consultar toda la información en su página web.

7 claves para conocer qué es la Educación para la Ciudadanía Global

En este artículo hemos recogido siete claves para conocer un poco más qué es la Educación para la Ciudadanía Global.

La Educación para la Ciudadanía Global (ECG) es una forma de educación que se puede aplicar tanto al contexto escolar como a los contextos de educación no formal. Esta práctica aplica un enfoque multifacético, empleando conceptos, metodologías y teorías ya aplicados en distintos ámbitos y temas, que incluyen la educación en materia de derechos humanos, la educación para la paz, la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la comprensión internacional.

En este artículo hemos recogido siete claves para conocer un poco más qué es la Educación para la Ciudadanía Global.

En este artículo hemos recogido siete claves para conocer un poco más qué es la Educación para la Ciudadanía Global:

  1. La ECG orienta los aprendizajes hacia unas finalidades que están presentes en el currículum.
  2. Supone tres dimensiones conceptuales básicas que comprenden aspectos de los tres ámbitos del aprendizaje en las que están basadas: cognitivo, socioemocional y conductual.
  3. Aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los educandos necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.
  4. La Educación para la Ciudadanía Global aplica un enfoque de educación a lo largo de toda la vida, que comienza con la primera infancia y prosigue en todos los niveles de la educación y en la edad adulta.
  5. Promueve el sentimiento de pertenencia a una comunidad planetaria.
  6. Uno de los objetivos de la Educación para la Ciudadanía Global es descubrir la interdependencia de los derechos humanos en la globalización.
  7. La Educación para la Ciudadanía Global persigue generar una cultura de la solidaridad y capacitar para la acción por un desarrollo humano y sostenible.