Ranking de instituciones educativas más comprometidas con los ODS

La revista británica Times Higher Education (THE) ha publicado el ranking de «University Impact Rankings 2020«, una iniciativa pionera que reconoce a las Universidades alrededor de todo el mundo que están trabajando para abordar problemas globales como la desigualdad de género, la educación de calidad para todos, el cambio climático, el logro de sociedades pacíficas y el crecimiento económico. Este ranking está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y muestra como el sector global de la educación superior está trabajando para lograr estos objetivos.

En esta segunda edición han participado más de 760 instituciones, casi un 65% más que en la anterior. La Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y la Universidad de Sidney (Australia) lideran el top mundial.

Para la realización de estos listados, THE ha utilizado diversos indicadores calibrados para proporcionar comparaciones integrales y equilibradas en tres áreas: investigación, divulgación y gestion. Según la metodología, cada institución debe cubrir un mínimo de tres ODSs. Los 17 ODS han sido evaluadas según diferentes fuentes, incluyendo presentaciones de datos directas de instituciones y conjuntos de datos bibliométricos de Elsevier, entre otros.

32 Universidades españolas en el ranking

Si echamos un vistazo al ranking encontraremos 32 Universidades españolas, destacando entre las 100 primeras, la Universidad de Málaga y la Universidad de Jaen, reconocidas por su labores en la consecución de los ODSs relacionados con la «Vida Marina» y «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas» respectivamente.

Este listado es un escaparate para el trabajo que realizan las universidades que no se incluyen en otras clasificaciones.

Al día con GetUpandGoals!

Esta semana nuestra recopilación de «Al día con GetUpandGoals!» con artículos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las temáticas de las unidades didácticas está centrado en educación, desigualdades y cambio climático.

Los Universidad Complutense de Madrid organiza la Jornada Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación desde un enfoque intersectorial. Las Jornadas se celebrarán del 10 al 12 de febrero de 2020 en la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la UCM. El programa está compuesto de talleres, performances, conferencias, incluso teatros. Puedes inscribirte aquí.

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC), en colaboración con el Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación de la Universidad de Cantabria, está trabajando en un atlas interactivo que permitirá conocer los escenarios climáticos del futuro. Este atlas es uno de los proyectos más relevantes del próximo informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.  El mencionado atlas interactivo aporta dos ventajas frente a informes anteriores, basados únicamente en documentos estáticos: permite consultar los mapas de forma flexible, eligiendo zona y periodo temporal o estación, y trata de facilitar que la información llegue a la gente, ya que su interfaz es mucho más atractiva.

Oxfam Intermon publica un estudio en el que se pone de manifiesto la invisibilidad de los trabajos de cuidados a a niños y niñas, personas ancianas y enfermas realizados por mujeres. El informe Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad, revela que las mujeres dedican 12.500 horas diarias a trabajos no remunerados de cuidados, así como tareas domésticas. El valor económico del trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo en todo el mundo las mujeres de 15 o más años asciende al menos a 10,8 billones de dólares anuales, una cifra que triplica el tamaño de la industria mundial de la tecnología.

El Colegio Santa Teresa de Calahorra acoge una nueva sesión de formación

El Colegio Santa Teresa de Calahorra ha acogido una nueva sesión con los alumnos de tercero A de ESO, quienes han continuado trabajando el tema relacionado con las desigualdades.

En la primera sesión, realizada el 8 de mayo, se hicieron dos talleres presenciales de una hora cada uno, en los cuales se dividió a los alumnos en dos grupos de 30 alumnos. En los talleres se realizó una dinámica de construcción de guiones y de personajes. El objetivo de este taller es el de proporcionar las herramientas para que los alumnos puedan realizar el video.

En la segunda sesión, que tuvo lugar el 30 de Mayo, se volvieron a realizar dos talleres. Esta vez los alumnos se dividen en grupos de 3 o 4 alumnos para poder grabar un video de menos de 1 minuto, el cual será compartido en la red social de Instagram. En la duración de los talleres los alumnos definen el contenido de sus videos (desigualdades económicas, desigualdades de género, desigualdades debidas a distintas capacidades y desigualdades laborales), y se reparten las tareas a realizar: grabación, montaje, actores…etc.

¡El resultado fue excelente! Los alumnos realizaron un trabajo brillante, y todos los videos fueron subidos al canal de Instagram del colegio el 11 de Junio. Si queréis ver los videos podéis visualizarlos aquí:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Luchamos contra la violencia de género #teresianascalahorra #getupandgoals

Una publicación compartida de Teresianas (@teresianascalahorra) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Trabajamos a favor de las mismas oportunidades en el trabajo #teresianascalahorra #getupandgoals

Una publicación compartida de Teresianas (@teresianascalahorra) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Contra el acoso todos juntos #teresianascalahorra #getupandgoals

Una publicación compartida de Teresianas (@teresianascalahorra) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Contra las desigualdades laborales #teresianascalahorra #getupandgoals

Una publicación compartida de Teresianas (@teresianascalahorra) el

La sesión de este día se ha centrado en el guion del vídeo que realizarán los alumnos. Los 30 alumnos de la clase han disfrutado de la jornada con BigVan Ciencia. Mientras tanto, la clase de Tercero B de la ESO del Colegio Santa Teresa de Calahorra se ha divido en grupos para trabajar el guion de su película basada en las desigualdades. Todo un trabajo de concienciación mientras deciden qué desigualdad quieren trabajar.

En esta sesión, ambos grupos eligen la desigualdad protagonista del guion de su película. ¡Deciden quienes serán los actores , los guionistas y los cámaras! En unos días compartirán con nosotros el resultado.

Escuelas y educación para la ciudadanía global

Cuatro escuelas se unen a Get up and Goals España.

El proyecto “Get Up and Goals!” tiene como objetivo promover la adopción de la Educación para la Ciudadanía Global (ECG) dentro de las diferentes disciplinas como un enfoque global de la escuela. Poco a poco vamos sumando escuelas que se adhieren al proyecto. Las primeras en incorporarse han sido el Colegio Alcaste de Logroño, el Colegio Las Fuentes de Nalda, el Colegio Santa Teresa de Calahorra y el Colegio Inmaculada Corazón de María de Logroño.

Desde “Get up and Goals!” creemos que la ECG debe convertirse en un enfoque mediante el cual revisar los objetivos, contenidos, metodologías y métodos de evaluación de la enseñanza diaria de cada disciplina, orientándolos hacia la capacitación de la ciudadanía del mundo global, capaz de contribuir a los logros de la Agenda de la ONU 2030.