Huelga Mundial por el Clima

Hoy, 27 de septiembre de 2019, se celebra la Huelga Mundial por el Clima. Se trata de una protesta a nivel global en la que se prevé que participen millones de personas de todo el mundo. La huelga está convocada a nivel mundial por el movimiento Fridays for Future, liderado por la joven activista sueca Greta Thunberg.

En el caso de España, esta huelga cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones, adheridas al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo. Los convocantes de la huelga reclaman a los Gobiernos de todo el mundo soluciones efectivas ante la emergencia climática.

¿Quién está convocado y para qué?

En España es una huelga principalmente estudiantil y de consumo. Sin embargo no es un paro laboral ni una huelga genera.
La huelga estudiantil y de consumo de este viernes contra la crisis climática se celebrará una semana después que en el resto del mundo para sumar apoyos sindicales y de organizaciones ambientales, según sus organizadores. Las concentraciones y acciones marcarán el colofón a toda una semana de movilizaciones que han sacado estos días a la calle a millones de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo para defender el clima del planeta, en el marco de la cumbre de acción climática convocada por la ONU.

¿Cómo será la movilización?

Las protestas van camino de convertirse en la mayor movilización climática de la historia y Fridays for Future ya cuenta con una lista de más de 5.225 actos en 156 países que han tenido lugar del 20 al 27 de septiembre.

Las organizaciones y plataformas convocantes hacen además un llamamiento a toda la población para que, en las oficinas, colegios, ayuntamientos y otros lugares de trabajo se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de ese mismo día. Un acto que sirva de reflexión en torno a la gran señal de alarma que supuso alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años.

¿Cómo compartir la protesta?

Se pueden seguir las conversaciones en redes sociales con etiquetas en Twitter como #EmergenciaClimatica27S, #EmergenciaClimatica o #HuelgaMundialPorElClima, que animan a participar en esta huelga por el clima.

En el mapa elaborado por los organizadores se pueden consultar todas las movilizaciones y actividades previstas: