Grupos de música y cantantes concienciados con el impacto en el medio ambiente

La preocupación por la emergencia climática está aumentando a pasos agigantados. Cada vez son más los personajes públicos que se cuestionan cómo reducir su huella en el medio ambiente. Uno de los últimos en hacerlo es el grupo de música Coldplay, coincidiendo con la publicación de ‘Everyday life’, su primer disco sin gira.

Futuras giras sostenibles

Los británicos han querido seguir el ejemplo de Greta Thunberg de dejar de viajar en aviones para reducir la contaminación. En una entrevista concecida a la BBC anunciaron que iban a dejar de hacer giras internacionales hasta que éstas sean respetuosas con el medio ambiente. Esta vez, ante la urgencia climática, Coldplay ha decidido renunciar a los beneficios económicos. «Vamos a tomarnos el tiempo necesario, uno o dos años, para averiguar cómo podemos hacer que nuestras giras no solo sean sostenibles, sino que de manera activa mejoren el medio ambiente. Por ejemplo, cómo podemos aprovechar los residuos que se generan en nuestro conciertos para que tengan un impacto positivo», puntualizaba el cantante Chris Martin. «Nuestro sueño es dar un concierto en el que no se use nada de plástico y que funcione al completo con energía solar«.

Coldplay no son los únicos que se preocupan por el medio ambiente

El grupo de música liderado por el ex marido de Gwyneth Paltrow Gwy no es la primera banda que se preocupa por el medio ambiente.  The 1975 se han comprometido con plantar un árbol por cada entrada vendida en su próxima gira por Reino Unido. El grupo incluso ha dejado de producir nuevas camisetas. También la joven estrella del pop Billie Eilish está trabajando para que sus conciertos sean lo más verde posible. Entre las medidas de la estrella estadounidense está prohibir las pajitas de plástico, dejar que sus fans entren con sus propias botellas de agua recargables, y un espacio denominado Billie Eilish Eco-Village, para informar a sus fans sobre la importancia de actuar contra el cambio climático. Además, la estrella de 17 años se ha asociado con la ONG Global Citizen y regalará entradas para sus conciertos a todos aquellos fans que participen activamente en la causa a favor de la conservación del medio ambiente.

Huelga Mundial por el Clima

Hoy, 27 de septiembre de 2019, se celebra la Huelga Mundial por el Clima. Se trata de una protesta a nivel global en la que se prevé que participen millones de personas de todo el mundo. La huelga está convocada a nivel mundial por el movimiento Fridays for Future, liderado por la joven activista sueca Greta Thunberg.

En el caso de España, esta huelga cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones, adheridas al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo. Los convocantes de la huelga reclaman a los Gobiernos de todo el mundo soluciones efectivas ante la emergencia climática.

¿Quién está convocado y para qué?

En España es una huelga principalmente estudiantil y de consumo. Sin embargo no es un paro laboral ni una huelga genera.
La huelga estudiantil y de consumo de este viernes contra la crisis climática se celebrará una semana después que en el resto del mundo para sumar apoyos sindicales y de organizaciones ambientales, según sus organizadores. Las concentraciones y acciones marcarán el colofón a toda una semana de movilizaciones que han sacado estos días a la calle a millones de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo para defender el clima del planeta, en el marco de la cumbre de acción climática convocada por la ONU.

¿Cómo será la movilización?

Las protestas van camino de convertirse en la mayor movilización climática de la historia y Fridays for Future ya cuenta con una lista de más de 5.225 actos en 156 países que han tenido lugar del 20 al 27 de septiembre.

Las organizaciones y plataformas convocantes hacen además un llamamiento a toda la población para que, en las oficinas, colegios, ayuntamientos y otros lugares de trabajo se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de ese mismo día. Un acto que sirva de reflexión en torno a la gran señal de alarma que supuso alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años.

¿Cómo compartir la protesta?

Se pueden seguir las conversaciones en redes sociales con etiquetas en Twitter como #EmergenciaClimatica27S, #EmergenciaClimatica o #HuelgaMundialPorElClima, que animan a participar en esta huelga por el clima.

En el mapa elaborado por los organizadores se pueden consultar todas las movilizaciones y actividades previstas: