Hace unos años en Hollywood la paridad era una nebulosa. Ahora todo ha cambiado. En 2019, se ha alcanzado el record del número de mujeres sentadas en la silla de directora de las películas realizadas en Hollywood, según el estudio «Inclusión en la silla del director» de la Universidad del Sur de California (USC).
El incremento, no obstante, no calma la desigualdad que siguen experimentando las mujeres cineastas. De los 113 directores de las 100 películas más taquilleras de 2019 solo 12 fueron mujeres (10,6%) frente a 101 hombres (89,4%).
Ese 10,6% de mujeres que se han puesto detrás de la cámara en 2019 es más del doble que el dato del año anterior (4,5%) y mejora cualquiera de los registros incluidos en este informe que examina la presencia de mujeres cineastas en Hollywood desde 2007.
Contando todos los años desde 2007, lo que supone el análisis de 1.300 películas (las cien cintas más taquilleras de cada año), solo 57 de los 1.448 realizadores fueron mujeres (4,8 % del total).
¿Es un dato bueno? Sí, pero no deberíamos de pasar por alto que todavía estamos muy lejos de alcanzar la representación diversa delante y detrás de las cámaras.
Invisibles en los nominaciones y premios
En la última década, la reivindicación de una mayor diversidad en los papeles de dirección y producción ha sido un tema central en Hollywood, habiendo recibido durante los últimos años el impulso adicional de los movimientos #MeToo y Time’s Up, estimulados por los escándalos de acoso sexual que han sacudido la industria del entretenimiento.
Kathryn Bigelow (En tierra hostil, 2008) es la única mujer premiada con el Oscar a la mejor dirección en toda la historia de las distinciones de la Academia de Hollywood. A su lado, sólo cuatro mujeres han sido nominadas a los principales premios de Hollywood desde 2008, incluyendo los Óscar, Globos de Oro, Premios del Sindicato de Directores y los Premios de la Crítica: Lina Wertmüller (Pasqualino Settebellezze, 1975), Jane Campion (The Piano, 1993), Sofia Coppola (Lost in Translation, 2003) y Greta Gerwig (Lady Bird, 2017).
Y en la última celebración de los premios Globos de Oro de 2020 no ha habido ninguna mujer nominada en el apartado de mejor dirección.
En 2020 se prevee que brillen las mujeres
Todavía queda mucho camino por recorrer para que exista paridad en Hollywood en cuanto a la dirección. Sin embargo, 2020 parece un año en el brillarán varias mujeres cineastas, ya que están a cargo de algunos de los estrenos más esperados de la temporada.
Patty Jenkins presentará Wonder Woman 1984, la secuela de su exitosa Wonder Woman (2017), y Niki Caro estrenará para Disney la nueva versión de Mulan.
Además de Wonder Woman 1984, el cine de superhéroes tendrá también protagonismo femenino en este nuevo año con Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn, de la directora Cathy Yan; y con la precuela de Marvel Black Widow, de la realizadora Cate Shortland.