Igualdad de género en España, un camino largo por recorrer

Hace 25 años, en la IV Conferencia de Mujeres de Naciones Unidas (Pekín), se dio un importante empujón al compromiso de la Organización de Naciones Unidas con la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres con el desarrollo social global. El 8 de marzo se conmemora dicha cita histórica. Si queremos avanzar en la Agenda 2030, necesitamos incorporar la inclusión e igualdad en todas las políticas. De esta manera, podremos superar situaciones donde las mujeres trabajan más, cobran menos, y están relegadas del proceso de toma de decisiones económicas.

Emponderamiento de mujeres y niñas

La igualdad de género es un objetivo que supone para todas las personas el tener igualdad de oportunidades, estatus, derechos y acceso a recursos y servicios. Este objetivo es el número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y significa: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

¿Qué es el empoderamiento de la mujer? El empoderamiento de las mujeres y niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños.

La situación en España

A día de hoy, los datos y cifras siguen poniendo de manifiesto que  existe una desigualdad de género que supone que:

  • A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años y al menos 200 millones de mujeres y niñas en 30 países se sometieron a la mutilación genital femenina (MGF).
  • Si bien en cierto que las mujeres han logrado importantes avances en la toma de cargos políticos en todo el mundo, su representación en los parlamentos nacionales de 23,7% aún está lejos de la paridad.
  • En España, las mujeres ganan un 22,35% menos que los hombres en el mismo puesto (datos del informe de la UGT Reducir la brecha salarial, la prioridad).
  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el porcentaje de mujeres en los Consejos de Administración de empresas que forman parte del IBEX-35 es del 22,2%
  • En base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) la tasa de desempleo de las mujeres menores de 25 años en septiembre de 2019 fue del 33,8%.

Al día con GetUpandGoals!

Esta semana nuestra recopilación de «Al día con GetUpandGoals!» trata de artículos relacionados con la unidad didáctica de Desigualdad de Género, en concreto, relacionados con el día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.

Igualdad de género en la ciencia

La UNWomen hace un reconocimiento especial a 7 de las mujeres científicas que formaron el mundo en su artículo “Dedicación por el descubrimiento: siete mujeres científicas que formaron el mundo”. Gracias a los aportes a la ciencia de estas mujeres se ha avanzado en los campos de la medicina, medio ambiente, física, química, biología molecular y las matemáticas.

En el artículo nos hablan de cómo la brecha de género en ciencia, tecnología e innovación trae consecuencias como pérdida de talento, falta de aprovechamiento de nuevos descubrimientos y soluciones sesgadas. De ahí la importancia a reconocer y empoderar a las mujeres en este campo.

Más diversidad significa mejor ciencia, por eso es vital luchar por la igualdad en este campo. En este artículo de Naciones Unidas, el Secretario General de la ONU explica que para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Y para ello desmontar los estereotipos de género.

En España el Ministerio de Ciencia lo tiene claro, por eso el pasado mes de septiembre realizaron el estudio sobre Mujeres en Innovación y Emprendimiento, ante las cifras que se presentaban en el INE: un 28% de los investigadores del mundo son mujeres, en España un 39%, y en el campo de la Ingeniería y Tecnología solo un 24% son mujeres. Puedes ver el artículo aquí.

HeforShe: comprometidos con la igualdad de género

HeForShe es un movimiento solidario en favor de la igualdad de género desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para implicar a hombres y niños como defensores de la igualdad de género.

Uno de los objetivos de la campaña es inspirar a millones de personas para trabajar para crear un mundo mejor y más igualitario en términos de género para el 2020. Hasta la fecha, más de dos millones de personas han reafirmado su compromiso mediante el registro en su página la web.

Numerosos líderes mundiales con visión de futuro están actuando por la igualdad de género en sus países, en sus organizaciones y en otros ámbitos. Forman parte de las iniciativas piloto IMPACTO y TEMÁTICA de HeForShe. Ambas iniciativas implican a personas que toman decisiones en los sectores público y privado de todo el mundo para lograr la paridad en el 2020 e impulsar el cambio desde arriba.

HeForShe también pone a disposición de los usuarios y organizaciones kits de acción para pasar a la acción y actual. Estos kits incluyen sugerencias de iniciativas para colaborar en la difusión de este movimiento que persigue la igualdad de género.

Al día con GetUpandGoals!

Retomamos la publicación de nuestra sección Al día con Get Up and Goals!, en la que recopilamos artículos y noticias que tratan sobre el cambio climático, igualdad de género, migraciones, desigualdades internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cambio climático y tecnología como reto para la próxima década

La tecnología, el cambio climático y los retos demográficos serán protagonistas de próxima década. Según el informe Informe 2030: Claves para la nueva década elaborado por KPMG, en los próximos años van a tener mucha importancia elementos como las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el relevo demográfico.

El estudio apunta que esos tres factores vendrán acompañados a su vez de movimientos migratorios, tensiones geopolíticas, hábitos en los hábitos de consumo y, como consecuencia, la transformación en los modelos de negocio de las empresas, poniendo mayor foco en la sostenibilidad y la conducta ética como medio para generar valor entre empleados, clientes, accionistas y sociedad en general.

La huella del cambio climático día a día

El cambio climático no es una cuestión de futuro. Un nuevo estudio demuestra que el cambio climático está provocando cambios día a día. La lluvia, la sequedad, el calor, la niebla… también se ven alterados por  dicho fenómeno global. Aunque esto siempre se ha advertido, no se podía relacionar de manera directa. El estudio desarrollado por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zurich (Suiza) ha conseguido romper esa barrera.

Los resultados del estudio exponen que el cambio climático provoca cambios paulatinos que van apreciándose a lo largo de las décadas, y cambios diarios en la meteorología. ¿A qué cambios se refieren? A temperaturas diarias que varían, a pluviometrías extrañas (muy fuertes o muy flojas), a niveles de humedad anómalos…

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agua,

El agua es la fuente de la vida. Por ello, su escasez, un saneamiento insuficiente o una calidad deficitaria se traducen en un impacto negativo en la seguridad alimentaria y en las opciones de supervivencia de muchas personas en el mundo. La Asociación Española de Normalización (UNE) ha identificado cerca de 900 normas del catálogo español que facilitan a las organizaciones la consecución del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua Limpia y Saneamiento.

A un siglo de lograr la igualdad de género

Pese a que las últimas cifras del Índice Global de Brecha de Género indican una dirección positiva general, la igualdad de género todavía está a casi un siglo de distancia al ritmo actual de cambio.

La brecha global de género, que se mide en cuatro áreas clave o subíndices: salud, educación, trabajo y política, se ha reducido ligeramente al 68,6%. La mayoría de los países del informe han ido avanzando hacia la paridad, algunos más rápido que otros. Desde que comenzó el informe en 2006, los países nórdicos con frecuencia han monopolizado los primeros lugares en el ranking, y 2020 no es una excepción. Durante 11 años consecutivos, Islandia ha sido líder en el índice que compara a los países de acuerdo con lo cerca que están de alcanzar la igualdad de género. En segundo lugar, se encuentran Finlandia, y en tercer lugar, Suecia.

Aunque los datos son positivos, nos separa casi un siglo de distancia para la consecución del ODS 5. Puedes consultar el informe completo aquí.

Al día con GetUpandGoals!

En este último viernes del año no podía faltar nuestra recopilación semanal «Al día con GetUpandGoals!» de artículos, informes o noticias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Educación para la Ciudadanía Global.

Cambio climático

Reflexión del profesor de Investigación Emilio Muñoz sobre la importancia del cambio climático para el cultivo de la democracia. En el artículo, el profesor Muñoz comparte sus pensamientos sobre  dos visiones del fenómeno del cambio climático y el concepto del populismo climático.

La opinión generalizada sobre la cumbre del clima celebrada en Madrid (COP 25) es que no hubo transcendencia, solamente se adoptó un tímido acuerdo al clamor de acción climática. Lo que sí consiguió fue record de adhesión entre empresas del sector privado. Las compañías que se sumaron al acuerdo se multiplicaron por más de ocho, hasta las 787. En una noticia recientemente publicada se cuestiona sobre si esa adhesión es real o se trata de una maniobra de greenwashing (lavado verde de imagen).

Sostenibilidad

Levantar la voz en la era de la digitalización está al alcance de todos gracias a Internet. Y esto es lo que hace Uttopy, una marca de moda sostenible que se ha marcado como meta integrar el activismo en el día a día de las nuevas generaciones uniendo moda con mensaje y solidaridad. Cada una de sus diez colecciones están inspiradas en una causa social o ambiental con el objetivo de activar la conversación sobre temas concretos (causas como los océanos, los refugiados, los bosques, la igualdad de género y la educación, entre otras). Además, colaboran donando 4 euros de cada camiseta vendida a una entidad social que trabaja por poner solución al problema.

Mikel López Iturriaga, conocido en Internet como El Comidista, comparte en su blog siete consejos que podemos adoptar durante las fiestas navideñas y ser más respetuosos con el medio ambiente. Desde formas de usar de plástico hasta medidas para evitar el despilfarro de comida.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció ayer jueves 26 de diciembre su adhesión al ‘Estatuto para la Producción Verde‘, promovido por The European Producers Club. En el estatuto se recogen una serie de pautas para reducir el impacto medioambiental en la producción audiovisual, así como soluciones sostenibles ante las necesidades habituales de un rodaje.

Igualdad de género

Leemos en prensa una noticia titulada «El matrimonio infantil como barrera para el desarrollo» en la que se pone de manifiesto la disconformidad de la existencia del matrimonio infantil, y la denuncia sobre la desigualdad de género entre niños y niñas, hombres y mujeres.

Al día con GetUpandGoals!

El recopilatorio de esta semana está listo. Como ya es habitual, os traemos una recopilación de artículos, noticias y vídeos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y la Educación para la Ciudadanía Global.

Se acaba de lanzar la iniciativa #Companies4SDGs con el objetivo de acercar la Agenda 2030  y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a empresas y empleados. Puedes saber más información de la campaña desde su web.

El informe anual del Secretario General de Naciones Unidas sobre el estado actual de la Agenda 2030 revela la necesidad de una respuesta “más profunda, rápida y ambiciosa para alcanzar los ODS”. Conoce las conclusiones del informe

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha presentado su Plan Estratégico para el período 2019-2021. En él se incluyen más de 4.000 normas UNE del catálogo español, compuesto por cerca de 33.000 estándares, para ayudar a las empresas a conseguir los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Si estás en Madrid o vas a ir de visita, no te pierdas el el primer Hackathon por la Igualdad de Género, organizado por Injuve, que se celebrará el viernes 19 de julio.  El evento consistirá en una sesión de trabajo en la que se intentará buscar una solución al ODS de Igualdad de Género, mediante un proyecto que genere valor social y sea sostenible económicamente, además de escalable.

¿Sabes cuáles son las 5 ciudades más limpias del mundo? En ellas hay agua potable de gran calidad, la contaminación y las congestiones de tráfico son bajas y brilla una eficiente gestión de los residuos. El ranking elaborado por el índice Global Mercer Financial enumera hasta 10 ciudades.

La iniciativa Spotlight

En septiembre de 2017, la Unión Europea y las Naciones Unidas anunciaron la Iniciativa Spotlight, la mayor inversión para acabar con la violencia de género en el mundo.

Se trata de una nueva iniciativa global y plurianual encaminada a hacer realidad la igualdad de genero y el empoderamiento de la mujer. El nombre no se ha elegido al azar. Es una forma de recordar que la violencia, a menudo, se comete en la oscuridad permaneciendo oculta sin salir a la luz.

La iniciativa Spotlight se mantiene en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa evidencia el renovado compromiso de la Unión Europea y las Naciones Unidas en la lucha por la igualdad de genero. Se realizará una inversión inicial de 500 millones de euros en la que la Unión Europea será el principal contribuyente. Además, se invitará a otros donantes y asociados a que se sumen a la iniciativa con miras a ampliar su alcance y magnitud.

A través de esta iniciativa se pretende la implicación y participación de gobiernos, grupos de lucha por los derechos de las mujeres y de la sociedad civil. En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y devastadoras del mundo, que afecta a todas las generaciones y nacionalidades de nuestras sociedades por igual. Este tipo de violencia es un fenómeno complejo que está profundamente arraigado en las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, y las normas persistentes que discriminan a las mujeres en todos los ámbitos.

Hasta ahora, las inversiones en prevención y los servicios para las víctimas de la violencia eran insuficientes o desiguales dentro de los países. La violencia contra las mujeres ha sido siempre ignorada o mantenida en las sombras. Es por ello que, bajo el nombre Spotlight, este tema recobra la importancia que tiene, y sale a la luz para que pueda ser visto, abordado y eliminado.