Iniciativas comprometidas con los ODS y el medio ambiente

El compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente es cada vez mayor. Hoy en día surgen muchas iniciativas derivadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) centradas en la recogida de envases, limpieza de basura de las playas, etc.

Un ejemplo lo encontramos en los más de 20.000 voluntarios que se han sumado al Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para limpiar los espacios naturales de basuraleza, retirando más de 100 toneladas de residuos abandonados en distintos entornos. Con ello, además de dar un ejemplo de civismo, contribuyen a alcanzar el ODS 15, ‘Vida de los ecosistemas terrestres.

Otro ejemplo, esta vez relacionado con el ODS 14, ‘Vida submarina’. Upcycling the Oceans, una iniciativa pionera de Ecoembes y la Fundación Ecoalf que quiere acabar con la basura de los fondos marinos en España. Más de 3.700 pescadores recogen los residuos que encuentran en el mar cuando salen a faenar y los depositan en los contenedores que hay en los puertos para que puedan ser reciclados. Gracias a ello, en los mares ya hay 140 toneladas menos de residuos.

Pero, además de retirar la basuraleza, es imprescindible concienciar y educar a los más pequeños para que aprendan a cuidar del planeta. Para lograrlo, contribuyendo al ODS 4 ‘Educación’, más de 850 docentes de primaria se han sumado a Naturaliza, una apuesta por la educación ambiental, para educar activamente en valores ambientales a los niños y niñas, acercándoles también la importancia de cuidar del medio ambiente. #teach4globalgoals, #yoeducoenciudadaniaglobal

Grupos de música y cantantes concienciados con el impacto en el medio ambiente

La preocupación por la emergencia climática está aumentando a pasos agigantados. Cada vez son más los personajes públicos que se cuestionan cómo reducir su huella en el medio ambiente. Uno de los últimos en hacerlo es el grupo de música Coldplay, coincidiendo con la publicación de ‘Everyday life’, su primer disco sin gira.

Futuras giras sostenibles

Los británicos han querido seguir el ejemplo de Greta Thunberg de dejar de viajar en aviones para reducir la contaminación. En una entrevista concecida a la BBC anunciaron que iban a dejar de hacer giras internacionales hasta que éstas sean respetuosas con el medio ambiente. Esta vez, ante la urgencia climática, Coldplay ha decidido renunciar a los beneficios económicos. «Vamos a tomarnos el tiempo necesario, uno o dos años, para averiguar cómo podemos hacer que nuestras giras no solo sean sostenibles, sino que de manera activa mejoren el medio ambiente. Por ejemplo, cómo podemos aprovechar los residuos que se generan en nuestro conciertos para que tengan un impacto positivo», puntualizaba el cantante Chris Martin. «Nuestro sueño es dar un concierto en el que no se use nada de plástico y que funcione al completo con energía solar«.

Coldplay no son los únicos que se preocupan por el medio ambiente

El grupo de música liderado por el ex marido de Gwyneth Paltrow Gwy no es la primera banda que se preocupa por el medio ambiente.  The 1975 se han comprometido con plantar un árbol por cada entrada vendida en su próxima gira por Reino Unido. El grupo incluso ha dejado de producir nuevas camisetas. También la joven estrella del pop Billie Eilish está trabajando para que sus conciertos sean lo más verde posible. Entre las medidas de la estrella estadounidense está prohibir las pajitas de plástico, dejar que sus fans entren con sus propias botellas de agua recargables, y un espacio denominado Billie Eilish Eco-Village, para informar a sus fans sobre la importancia de actuar contra el cambio climático. Además, la estrella de 17 años se ha asociado con la ONG Global Citizen y regalará entradas para sus conciertos a todos aquellos fans que participen activamente en la causa a favor de la conservación del medio ambiente.

Al día con GetUpandGoals!

¿Has escuchado hablar de la financiación verde? Se trata de un tipo de financiación sostenible que permite cuidar el medioambiente aportando rentabilidad y eligiendo a qué proyectos destinar el dinero. Por ejemplo, iniciativas de eficiencia energética, agricultura sostenible, prevención de la polución…

Planeta Debug es un Living Lab que desarrollará diversas acciones científicas, artísticas y educativas para fomentar cambios sociales y crear conciencia ambiental ante el calentamiento global. Ha sido diseñado por investigadores e investigadoras de las áreas de Videojuegos y Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I (UJI) con el objetivo de abordar el cambio climático a través de los videojuegos y la gamificación.

Destacamos esta entrevistaJeffrey Sachs, economista estadounidense y asesor especial de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, famoso por sus propuestas para reducir la pobreza. Como director de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), analiza el avance de la Agenda 2030, el plan de acción suscrito por España y otros 192 países en 2015 para implementar los ODS.

Es una realidad que el peso del cambio climático y el cuidado del medioambiente está ya impactando en las decisiones operativas de las compañías. Hoy en día, las compañías tienen que demostrar cada vez más conciencia medioambiental en sus decisiones. En este artículo se explican varios casos de cómo el cambio climático se ha adueñado de las estrategias de marketing y de producto de las empresas.