Próximos seminarios internacionales

Próximos seminarios internacionales sobre Cambio Climático, Género y Migraciones

Coopera ONG dentro de su proyecto Get up and Goals! organiza 

tres seminarios internacionales sobre Cambio Climático, Género y Migraciones

En los próximos 2 meses Coopera ONG dentro de su proyecto GUG organiza una serie de 3 seminarios virtuales internacionales sobre #Cambio Climático, #Género y #Migraciones.  Esta son tres de las cuatro temáticas en las que se centra el proyecto educativo Get up and Goals, cuyo objetivo es crear conciencia entre los docentes y otros actores hacia los ODS y la Agenda 2030 así como con el concepto de ECG (Educación para la Ciudadanía Global).

Los seminarios tendrán una duración aproximada de 1 hora y se llevarán a cabo en formato on-line  a través de la plataforma de ZOOM.

Contaremos con la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en cada una de las temáticas.

 

Calendario de seminarios por temática

26 Enero:    Seminario Internacional virtual Cambio Climático

9 Febrero:   Seminario Internacional virtual Genero

16 Febrero: Seminario Internacional virtual Migraciones.

Los seminarios están abiertos a personal docente, actores sociales, representantes de administraciones públicas y sociedad en general comprometidos con los ODS y la Agenda 2030.

La participación es gratuita previa inscripción en el vinculo de cada seminario por temática.

Migrar en tiempos de Covid-19

No es fácil tomar la decisión de salir de un país para buscar un futuro mejor para ti y tu familia, dejar todo atrás y empezar de cero. Aún es más difícil hacerlo en tiempos en los que se pide a la gente quedarse en casa, con la crisis social y sanitaria que el Covid-19 conlleva.
En medio de esta crisis no debemos olvidarnos de los refugiados, desplazados y solicitantes de asilo. Son población vulnerable y están en condiciones de mayor riesgo de contagio por las condiciones en las que viven actualmente. Muchos de los campos de refugiados no cumplen con las condiciones necesarias para llevar a cabo un aislamiento seguro.
Stephan Oberreit, jefe de la misión de Médicos Sin Fronteras en Grecia, declara lo siguiente, “La falta de higiene en el campo, es una situación perfecta para un brote. Ahora todos sabemos que el Covid-19 es muy infeccioso. Todas las autoridades sanitarias dicen que lavarse las manos es un acto de prevención. ¿Cómo quieren que esto suceda en el campo de Moria? No hay lugar para lavarse las manos y mucho menos, varias veces al día”.

En América latina también tienen que lidiar con este problema. Colombia, uno de los países receptores de inmigrantes venezolanos, tiene problemas para atender a estas personas que han llegado al país. Los inmigrantes temen enfermar y que no se les preste atención médica.
Ante la crisis que supone para los que huyen de la pandemia, la ACNUR ha hecho un llamado a los gobiernos de los países receptores a brindar a los migrantes el mismo tratamiento que recibe cualquier nacional.