Finalizan las formaciones de «Get up and Goals!» para el curso 20/21

Como cada año, «Get up and Goals!» ha completado sus actividades destinadas a formar a los y las docentes que participaran en las actividades del proyecto durante el presente curso escolar en La Rioja, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra. Aunque no se han podido realizar las mismas de manera presencial como en años anteriores, diferentes sesiones online han permitido completar la formación de más de 40 docentes que este año «testearán» los materiales del proyecto con su alumnado. Este «testeo» permitirá valorar la eficacia de las unidades didácticas creadas para el proyecto sobre Cambio Climático, Migraciones, Desigualdades Internacionales e Igualdad de Género destinadas a estudiantes de entre 11 y 17 años.

Las formaciones también han servido para dar a conocer otros recursos del proyecto como su libro de Geo-Historia Global y la Herramienta de Autoevaluación que «Get up and Goals!» ha desarrollado para medir y certificar cómo la educación para la ciudadanía global se aplica dentro de cada centro educativo a diferentes niveles. Si quieres saber más sobre nuestro proyecto o participar en el mismo y sus actividades, ponte en contacto con nuestro equipo.

Recuerda seguir nuestras redes sociales dónde te mantendremos al día de todas las novedades, si todavía no nos sigues, hazlo ahora y no te pierdas nada! en https://www.facebook.com/getupandgoalsES

Guía para PYMES ante los ODS

La Guía para pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un manual práctico desarrollado con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan consultar cómo contribuir a los retos de la Agenda 2030.

Esta guía está enfocada en ofrecer a PYMES la orientación sobre cómo alinear su estrategia de negocio a los ODS. Incluye consejos para lograr la sostenibilidad, ejemplos de buenas prácticas, sugerencias para la acción, aspectos normativos y un test de autoevaluación para que las empresas puedan conocer su nivel de sostenibilidad.

La edición del libro ha sido llevado a cabo por la Red Española de Pacto Mundial, en colaboración con el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

La guía está disponible para descargar desde aquí.

Iniciativas comprometidas con los ODS y el medio ambiente

El compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente es cada vez mayor. Hoy en día surgen muchas iniciativas derivadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) centradas en la recogida de envases, limpieza de basura de las playas, etc.

Un ejemplo lo encontramos en los más de 20.000 voluntarios que se han sumado al Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para limpiar los espacios naturales de basuraleza, retirando más de 100 toneladas de residuos abandonados en distintos entornos. Con ello, además de dar un ejemplo de civismo, contribuyen a alcanzar el ODS 15, ‘Vida de los ecosistemas terrestres.

Otro ejemplo, esta vez relacionado con el ODS 14, ‘Vida submarina’. Upcycling the Oceans, una iniciativa pionera de Ecoembes y la Fundación Ecoalf que quiere acabar con la basura de los fondos marinos en España. Más de 3.700 pescadores recogen los residuos que encuentran en el mar cuando salen a faenar y los depositan en los contenedores que hay en los puertos para que puedan ser reciclados. Gracias a ello, en los mares ya hay 140 toneladas menos de residuos.

Pero, además de retirar la basuraleza, es imprescindible concienciar y educar a los más pequeños para que aprendan a cuidar del planeta. Para lograrlo, contribuyendo al ODS 4 ‘Educación’, más de 850 docentes de primaria se han sumado a Naturaliza, una apuesta por la educación ambiental, para educar activamente en valores ambientales a los niños y niñas, acercándoles también la importancia de cuidar del medio ambiente. #teach4globalgoals, #yoeducoenciudadaniaglobal

Ranking de instituciones educativas más comprometidas con los ODS

La revista británica Times Higher Education (THE) ha publicado el ranking de «University Impact Rankings 2020«, una iniciativa pionera que reconoce a las Universidades alrededor de todo el mundo que están trabajando para abordar problemas globales como la desigualdad de género, la educación de calidad para todos, el cambio climático, el logro de sociedades pacíficas y el crecimiento económico. Este ranking está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y muestra como el sector global de la educación superior está trabajando para lograr estos objetivos.

En esta segunda edición han participado más de 760 instituciones, casi un 65% más que en la anterior. La Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y la Universidad de Sidney (Australia) lideran el top mundial.

Para la realización de estos listados, THE ha utilizado diversos indicadores calibrados para proporcionar comparaciones integrales y equilibradas en tres áreas: investigación, divulgación y gestion. Según la metodología, cada institución debe cubrir un mínimo de tres ODSs. Los 17 ODS han sido evaluadas según diferentes fuentes, incluyendo presentaciones de datos directas de instituciones y conjuntos de datos bibliométricos de Elsevier, entre otros.

32 Universidades españolas en el ranking

Si echamos un vistazo al ranking encontraremos 32 Universidades españolas, destacando entre las 100 primeras, la Universidad de Málaga y la Universidad de Jaen, reconocidas por su labores en la consecución de los ODSs relacionados con la «Vida Marina» y «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas» respectivamente.

Este listado es un escaparate para el trabajo que realizan las universidades que no se incluyen en otras clasificaciones.

Club de lectura de los ODS

El Club de lectura de los ODS (SDG Book Club en inglés) es un proyecto de la ONU para educar a los niños en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El objetivo es que los niños entre 6 y 12 años se familiaricen con los 17 ODS a través de la lectura de una lista de libros relacionados con cada uno de los ODS, en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

La lista de lectura representa una bonita forma de promover, no solamente la lectura sino también, la conciencia medioambiental en los más pequeños.

La meta de este mes es el Objetivo número 8: Trabajo decente y crecimiento económico

El país de Juan
Con ilustraciones originales, este libro cuenta la historia de Juan y Anarina. Debido a la llegada de las fábricas, sus familias tienen que salir de sus pueblos y migrar a la ciudad. Ahí, ambas familias están dedicadas a recolectar y vender cartones, los niños se conocieron a través de este trabajo. Cuando crecen, se casan y después de darse cuenta de que en la ciudad no tienen oportunidad de vivir bien, se vuelven al campo donde gradualmente tienen una casa para formar una familia y tierra en la que pueden trabajar. Es una historia que ilustra las oportunidades y los desafíos de encontrar empleo significativo.

Autora: Maria Teresa Anduetto | Ilustrador: Matías Acosta | Editorial: Sudamericana Infantil

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Enfocado en los logros de mujeres increíbles, este libro nos enseña como la perseverancia, el trabajo y la imaginación pueden cambiar el mundo. El libro presenta las historias de más de 100 mujeres extraordinarias, como Marie Curie, Frida Khalo, Jane Goodall, Nina Simone y las hermanas Brönte. Las historias de estas mujeres sirven como inspiración para niños y niñas, enfatizando que un poco de rebeldía puede tener un tremendo impacto en la comunidad.

Autoras: Elena Favilli y Francesca Cavallo  | Editorial: Planeta

 

Por el camino del cóndor
Abel vive en un lugar de vientos y montañas, de ríos angostos y sol generoso. Y escribe. Escribe para no olvidar, mientras se impone el mundo de la ciudad que, con su vorágine, lo invita a crecer y a enfrentar situaciones conflictivas. Mientras la añoranza de su pueblo lo llama.

Autor: Eduardo González | Ilustradora: Irene Singer | Editorial: El Barco de Vapor

Al día con GetUpandGoals!

Una semana más navegamos por Internet para encontrar artículos o noticias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Educación para la Ciudadanía Global, el cambio climático, la igualdad de género, desigualdades internacionales y migraciones.

Cambio Climático

Esta semana es inevitable hablar de la Cumbre del Clima que está acogiendo la ciudad de Madrid.

¿Cómo habrían pintado los mejores artistas de la historia algunos de sus cuadros más famosos el planeta si la temperatura media fuera de 1,5 ºC? El Museo del Prado y WWF han colaborado para mostrarnos cómo quedarían cuadros históricos afectados por el cambio climático.

Un grupo de investigadores españoles desarrollan Green Tech Data Base que recopila las patentes contra el Cambio Climático. Según esta fuente, en España se registraron 1.616 hasta 2010, muy por delante de países como Rusia (969) pero lejos de China (46.499).

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Greencities, el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, se celebrará los días 21 y 22 de abril de 2020. En esta edición el programa tendrá como hilo conductor  la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.  El evento tiene como objetivo ofrecer una hoja de ruta para el cumplimiento de los 17 ODS por parte de los municipios españoles.

Conscious Fashion Campaign es una campaña de moda ecológica lanzada oficialmente en colaboración con la ONU para apoyar la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los principales salones de moda de todo el mundo. Otras dos piezas claves de la campaña son la promoción y la educación, además del compromiso con las partes interesadas de la industria para impulsar un cambio positivo.

Desigualdades internacionales

Un colegio español al azar, misma aula y dos estudiantes. Uno, con un perfil socioeconómico alto y otro, bajo. El más desfavorecido tiene una probabilidad de repetir curso cuatro veces más alta. “La repetición de curso en España es socialmente injusta, a igual rendimiento escolar el sistema castiga más al alumno pobre porque no solo se mide su nota, sino otros elementos como su comportamiento o absentismo”, explica Álvaro Ferrer, coautor de un análisis que la ONG Save the Children ha realizado a partir de los resultados de PISA 2018.

España es el cuarto país de los 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de alumnos repetidores, un 28,7% frente al 11,4% de media. Es una de las conclusiones que Ferrer extrae del informe. Puedes leer más en este artículo.

Al día con GetUpandGoals!

Compartimos algunas de las noticias y artículos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que hemos encontrado esta semana.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Google lanza Google for Startups Accelerator, una aceleradora de Startups centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Se trata de una incubadora centrada en startups que quieran ‘salvar’ el mundo utilizando sus programas y tecnologías. Pretende cobijar a empresas emergentes centradas en medidas sostenibles para el medio ambiente y que quieran acabar con la pobreza.

Es probable que ya conozcas Project Everyone. Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2015 por el cineasta Richard Curtis para promocionar por todo el mundo los objetivos globales de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, lucha contra la extrema pobreza y cambio climático hasta 2030. Hemos querido recordar esta iniciativa como ejemplo de cómo es posible poner la tecnología al servicio de los ODS.

Italia será el primer país en incluir el cambio climático y el desarrollo sostenible como asignatura en las aulas. Así lo ha anunciado en una entrevista el ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti.

Cambio climático

Media hora en Netflix genera las mismas emisiones que conducir 6 kilómetros. Así es, los maratones de series que haces en Netflix están aumentando las emisiones de CO2. Es la conclusión de un estudio de la organización sin ánimo de lucro, The Shift Project, que calcula que media hora de consumo de contenido en streaming emite el mismo C02 que conducir durante 6 kilómetros. Por supuesto, el problema no es exclusivo de Netflix. Las emisiones conciernen a toda la industria audiviosual, liderada por Netflix, HBO, Amazon Prime, Hulu y las demás plataformas de streaming, que generan el 34% del tráfico online.

El Real Instituto Elcano ha realizado una encuesta para entender el nivel de preocupación de los españoles con respecto al cambio climático, así como su nivel de apoyo hacia diversos elementos, instrumentos y procesos que podrían incluirse en una futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética española.

Al día con GetUpAndGoals!

Como cada viernes hemos elaborado nuestra recopilación de artículos de la sección Al día con GetUpAnGoals! relacionada con temas de la Agenda 2030, sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.

La Ciudad Condal de Barcelona acogerá la cumbre internacional del pacto de Milán convirtiéndose en la capital mundial de la alimentación sostenible para el año 2021. La propuesta de Barcelona se basa en tres ejes clave: promover dietas saludables, sobre todo en el caso de la infancia, plantear la alimentación sostenible como una oportunidad económica para el comercio de proximidad y el campesinado, y remarcar su vertiente como estrategia para luchar contra el cambio climático.

Destacamos un artículo que pone en alerta el riesgo que corre la infancia en España. 300.000 niños y niñas están el peligro de perder el cuidado parental y quedar en situaciones sociales precarias en nuestro país. Aldeas Infantiles propone 10 medidas para que la infancia no quede fuera de la Agenda 2030.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) ha propuesto a las ciudades del mundo un desafío : aumentar su número de árboles. La campaña internacional denomina Trees in Cities Challenge se lanzó el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Acción por el Clima, celebrada en Nueva York. Tiene como objetivo combatir el cambio climático y generar un urbanismo más sostenible y resiliente mediante actuaciones de reforestación en ciudades.

Esta semana se ha publicado el documento «17 aves para 17 ODS” (pdf), elaborado por SEO/BirdLife en colaboración con el Alto Comisionado de la Agenda 2030. Se trata de un ejercicio de relación entre aves y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Alta Comisionada para la Agenda 2030, –Cristina Gallach-, destaca que este documento “nos permite acercarnos a los ODS de una manera diferente, desde otro punto de vista, más visual y cercano, contribuyendo en definitiva a conocer la Agenda 2030, que es conocer el mundo en el que vivimos y asumir el reto de construir el desarrollo sostenible”

Se cumplen 4 años de la adhesión de España a la Agenda 2030

La Red Española del Pacto Mundial celebra el 4º Aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ya son cuatro los años desde que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprobaran los 17 objetivos que conforman la Agenda 2030.

Para esta ocasión, la Red Española del Pacto Mundial (REPM) ha organizado una serie de acciones y actividades con el objetivo de formar y sensibilizar en Objetivos de Desarrollo Sostenble, además de dar visibilidad a los avances de nuestros socios en materia de sostenibilidad. Las próximas citas son:

23 de septiembre: Private Sector Forum 2019

Evento de referencia que se celebra cada año desde 2008 durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar importantes cuestiones mundiales como el cambio climático, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

25 de septiembre: Nuevos materiales para sensibilizar en ODS

Este mismo día, la página de Pacto Mundial publicará un post especial con información sobre los diferentes materiales que la REPM pone a disposición de los socios para que sensibilicen a sus empleados en ODS.

2 de octubre: Evento celebración 4º Aniversario de los ODS

En el marco de este aniversario la Red Española del Pacto Mundial presentará su publicación ODS Año 4. El Liderazgo Empresarial en la Agenda 2030, de la teoría a la acción en un evento que contará con ponentes de alto nivel y pondrá el foco en el liderazgo empresarial como palanca para acelerar las transformaciones que requiere la Agenda 2030, además de debatir en torno a las oportunidades económicas existentes en el marco de Naciones Unidas.

Al día con GetUpandGoals!

Nueva selección semanal de artículos y noticias. Como ya sabeís, esta sección de «Al día con GetUpandGoals» aborda los temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nuestras unidades didácticas (cambio climático, desigualdades internacionales, desigualdad de género, y migración) y la Agenda 2030.

Leemos en prensa un texto sobre cómo pueden los países en desarrollo financiar los ODS. El artículo es original de Tania Masi (investigadora de la Universidad de Milano-Bicocca), Roberto Ricciuti, (profesor asociado de la Universidad de Verona), Antonio Savoia (académico en la Universidad de Manchester) y Kunal Sen (profesor de la Universidad de Manchester y director de UNU-WIDER).

Greta Thunberg ha llegado a Nueva York tras cruzar el Atlántico. La joven activista sueca ha estado 15 días navegando en el Atlántico escoltada por una flotilla de diecisiete barcos de Naciones Unidas. Estas embarcaciones representaban los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU quiere ver cumplidos para la Agenda 2030.

¿Sabes cuántas toneladas de alimentos se desperdician al año? 1.300 millones. El dato nos debería de dar pavor. Un nuevo informe del Word Resource Institute analiza cómo se puede lograr la mitad del desperdicio actual de cara a 2030. Algo que reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero 1.5 gigatones por año para el 2050.

Leemos en el blog de Vitonica un artículo relacionado con la noticia anterior sobre alimentación sostenible y saludable. En el artículo se exponen diferentes maneras de hacer frente al cambio climático desde el supermercado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  advierte de las «carencias» en suministros de agua y saneamientos en los países más pobres en la «Semana Mundial del Agua» celebrada en Stockholm City Conference Centre (Escolmo). Esta llamada de atención se fundamenta en un nuevo informe publicado por la OMS, en el que se informa de que la debilidad de los sistemas de Gobierno y la falta de recursos humanos y económicos «están comprometiendo» el saneamiento y el suministro de agua potable en los estados menos ricos.