Volvemos una semana más con una nueva recopilación de «Al día con GetUpandGoals» con noticias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y las unidades didácticas del proyecto Get Up and Goals: cambio climático, desigualdad de género, desigualdad internacional y migraciones.
Cambio climático
El próximo 22 de abril es el día internacional de la tierra. Este movimiento ciudadano nació hace 50 años y en 2020 su llamado sigue vigente: debemos unirnos para impulsar la acción ambiental que nuestro planeta necesita. Para celebrarlo se han programado múltiples eventos virtuales este año. Desde Get Up and Goals te animamos a participar. El cambio climático representa el mayor desafío para el futuro de la humanidad y los sistemas de soporte vital que hacen que nuestro mundo sea habitable.
El calentamiento global no cesa. El 2020 es el segundo año más caliente en la historia de la Tierra. Marzo de 2020 fue el segundo mes de marzo más cálido del planeta desde que comenzaron los registros en 1880, siendo solo superado por el tercer mes del año 2016, según los datos aportados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA.
¿Cómo salvar el planeta sin salir de casa? Aquí va una serie de consejos sencillos para ayudar a mejorar el planeta desde nuestro hogar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Red Española del Pacto Mundial ha traducido al castellano el “Informe sobre liderazgo empresarial para lograr un planeta sano con personas sanas”. El documento, publicado a finales del 2019, nace con la finalidad de mostrar la absoluta vinculación entre el clima, la salud y la economía, todo ello en la lógica de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La publicación es un trabajo de UN Global Compact en colaboración con otros miembros de su plataforma internacional “La salud, un asunto de todos”, en concreto, la Universidad de Duke, Impact ROI y Forum for the Future. Según Lise Kingo, directora ejecutiva de UN Global Compact, es importante conocer y gestionar la “relación entre el cambio climático, la degradación de nuestros sistemas naturales y la salud humana”. De este modo, a lo largo de sus páginas se pone en valor cómo la actividad humana afecta al clima y a la naturaleza, lo que a su vez influye en la salud y el bienestar humano y, por consiguiente, a la productividad y al desarrollo socioeconómico.
Desigualdad de género
Naciones Unidas ha presentado el informe “El impacto de la COVID-19 en las mujeres”, en el que se examina la forma en que la vida de las mujeres y las niñas está cambiando frente a la COVID-19 y se esbozan las medidas prioritarias sugeridas para acompañar tanto la respuesta inmediata, como las actividades de recuperación a más largo plazo. La Red Española del Pacto Mundial se ha hecho eco de este informe, y de otros sucesivos, sobre la perspectiva de género ante la pandemia, desde su compromiso específico con el ODS 5 y las acciones en la temática que se están desplegando actualmente para el sector privado.
El documento expone los impactos con foco en la igualdad de género en cinco ámbitos diferentes, pero interrelacionados: el impacto económico, sobre la salud, sobre los trabajos no remunerados, en la violencia de género y en el ámbito de los derechos humanos.