Hi Fly, la primera aerolínea libre de plásticos

A principios de año sonaba la noticia. La compañía portuguesa Hi Fly lanzaba el primer vuelo comercial sin objetos de plástico a bordo. Se trataba de un ensayo que en los doce meses siguientes pretende incorporar artículos sostenibles y biodegradables para evitar hasta 350 kilos de residuos anuales.

Teniendo en cuenta que cerca de 100.000 aviones comerciales despegan a diario en todo el mundo, que el año pasado volaron cuatro billones de pasajeros y que la previsión para las próximas dos décadas es doblar esa cifra, la acción de Hi Fly, si marca tendencia, será algo más que simbólica.

Estos primeros vuelos de ensayo del charter portugués servirán para probar la idoneidad de los diferentes artículos que deben sustituir al plástico. A bordo de Hi Fly se pueden encontrar decenas de objetos de usar y tirar que han dicho adiós al plástico: tazas, cucharas, saleros, bolsas, envoltorios para mantas, platos, botes de mantequilla, botellas e incluso cepillos de dientes. O lo que es lo mismo, una apuesta por utensilios biodegradables y un sistema de reciclaje exigente.

Cuando el vuelo aterriza, se recogen los desperdicios y se entregan a un operador de gestión de residuos. En el caso de las botellas de cristal se devuelven al proveedor para su limpieza y rellenado, mientras desperdicios como el papel se destinan al reciclaje.

Al día con GetUpAndGoals!

La recapitulación de noticias de nuestra sección de «Al día con Get Up and Goals!» se ha centrado en los temas de sostenibilidad, cambio climático y desigualdades de género.

Comenzamos con una buena noticia relacionada con educación. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se ha incorporado a la Red Española de Universidades Saludables (REUS), una iniciativa internacional fomentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Secretaría de Estado de Turismo de España ha elaborado una hoja de ruta, plasmada en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Uno de los puntos que defiende el documento es el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puedes leer la noticia completa aquí.

Siguiendo con la materia de sostenibilidad, nos encontramos con que un grupo de grandes marcas españolas se han unido al acuerdo por una Europa sostenible. Este acuerdo denominado  «New Deal for Europe‘» está impulsado por CSR Europe y Forética. Los máximos representantes que se han adherido a este manifiesto tienen como objetivo apoyar la implementación de una estrategia global para una Europa sostenible que integre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El clima mundial está cambiado a una velocidad vertiginosa. Hemos hablado en varias ocasiones sobre ello. Esta semana hemos leído una noticia sobre aliarnos con la naturaleza para ser más efectivo contra el cambio climático. Inger Andersen, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente defiende la necesidad de combatir el calentamiento global con soluciones basadas en la propia naturaleza y nos explica las estrategias que podemos poner en marcha.

Desde Get Up and Goals! España queremos destacar un proyecto que anima y ayuda a las mujeres a ser ingenieras, hablamos de la iniciativa ‘Mujer e Ingeniería’. La Real Academia de Ingeniería creó hace tres años este proyecto, cuyo objetivo es mostrar la vertiente social de las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a los niños y niñas, con especial foco en ellas. Como decíamos, su objetivo persigue favorecer la incorporación de más mujeres a las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería, y  dotar de visibilidad a las profesionales de la ingeniería y ayudarles a saltar de su “techo de cristal”.

Al día con GetUpAndGoals!

Como cada viernes hemos elaborado nuestra recopilación de artículos de la sección Al día con GetUpAnGoals! relacionada con temas de la Agenda 2030, sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.

La Ciudad Condal de Barcelona acogerá la cumbre internacional del pacto de Milán convirtiéndose en la capital mundial de la alimentación sostenible para el año 2021. La propuesta de Barcelona se basa en tres ejes clave: promover dietas saludables, sobre todo en el caso de la infancia, plantear la alimentación sostenible como una oportunidad económica para el comercio de proximidad y el campesinado, y remarcar su vertiente como estrategia para luchar contra el cambio climático.

Destacamos un artículo que pone en alerta el riesgo que corre la infancia en España. 300.000 niños y niñas están el peligro de perder el cuidado parental y quedar en situaciones sociales precarias en nuestro país. Aldeas Infantiles propone 10 medidas para que la infancia no quede fuera de la Agenda 2030.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) ha propuesto a las ciudades del mundo un desafío : aumentar su número de árboles. La campaña internacional denomina Trees in Cities Challenge se lanzó el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Acción por el Clima, celebrada en Nueva York. Tiene como objetivo combatir el cambio climático y generar un urbanismo más sostenible y resiliente mediante actuaciones de reforestación en ciudades.

Esta semana se ha publicado el documento «17 aves para 17 ODS” (pdf), elaborado por SEO/BirdLife en colaboración con el Alto Comisionado de la Agenda 2030. Se trata de un ejercicio de relación entre aves y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Alta Comisionada para la Agenda 2030, –Cristina Gallach-, destaca que este documento “nos permite acercarnos a los ODS de una manera diferente, desde otro punto de vista, más visual y cercano, contribuyendo en definitiva a conocer la Agenda 2030, que es conocer el mundo en el que vivimos y asumir el reto de construir el desarrollo sostenible”

Al día con GetUpandGoals!

Empezamos nuestra recopilación de los viernes con un galardón concedido a Vitoria-Gasteiz. La ciudad española ha conseguido el premio Green City Mundial por su trayectoria mantenida a lo largo de los últimos años en la sostenibilidad, por su compromiso por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030. ¡Enhorabuena!

Y hablando de sostenibilidad, las empresas tienen un papel muy importante cuando se habla de esto. Se ha hecho un estudio en el que aseguran que la transformación digital dentro de las empresas, contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en un 20% en 10 años, es decir en el año 2030.

Desde hace unos años, la protección de nuestro planeta se han convertido en uno de los objetivos de muchas empresas. Esta semana queremos destacar a un empresa española que crea ascensores solares para frenar el cambio climático. El primer ascensor del mundo concebido desde su nacimiento para emplear únicamente energías limpias.

Y dejando a un lado el cambio climático, terminamos con una noticia relacionada con la desigualdad de género en todo positivo. Se trata del lanzamiento del juego Ms. Monopoly. Se trata de una versión de la franquicia Monopoly que busca reconocer a las mujeres pioneras y emprendedoras.

Al día con GetUpandGoals!

No es la primera vez que hablamos sobre el desperdicio de alimentos en «Al día con Get Up and Goals» . Tirar los restos de comida daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad. El desperdicio de alimentos no solo supone desechar toneladas de comida, sino que también implica malgastar recursos naturales que la humanidad necesita para poder alimentarse. En Gastronomía y Cia ha recogido una hoja de ruta con 10 pasos que se deberían seguir para poder reducir a la mitad la actual pérdida y desperdicio de alimentos para el año 2030, publicada por el Instituto de Recursos Mundiales.

La ONU ha alertado de que los miles de toneladas de chatarra producto de seis décadas de carrera espacial amenazan los sistemas de comunicación en la tierra. La noticia expone que, por el momento no existe una regulación internacional obligatoria para evitar chatarra espacial entre quienes participan en la carrera espacial, tanto estados como empresas.

La banca española está mostrando con hechos su compromiso con la sostenibilidad, los Objetivos de Desarollo Sostenible y el medioambiente. CaixaBank, Bankinter, Bankia, BBVA y Santander son algunos de los bancos que están aplicando medidas de compromiso.

Destacamos el artículo «El Ártico, un termómetro del cambio climático» en el que se explicando diferentes motivos de los cambios acentuados que se están produciendo en el Ártico.